Esteban Morábito destaca la importancia del VII Congreso Iberoamericano Ceapi para la integración regional

En la foto: Esteban Morábito, presidente del Grupo Maahsa.

El empresario paraguayo y miembro del Consejo Asesor de Ceapi, Esteban Morábito, destacó la relevancia del VII Congreso Iberoamericano Ceapi como una plataforma clave para promover la integración regional y dar a conocer a Paraguay en el ámbito internacional.

Esteban Morábito, presidente del Grupo Maahsa y miembro del Consejo Asesor de Ceapi, resaltó la importancia del VII Congreso Iberoamericano Ceapi, celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, como un evento trascendental para impulsar la integración regional y posicionar a Paraguay en el escenario global.

Durante su participación en el congreso, Morábito, quien ha asistido a todas las ediciones desde su inicio, destacó el papel fundamental que desempeñan este tipo de eventos para estrechar lazos entre los países de América Latina y España.

«El Congreso es importante para la integración regional y también es importante para dar a conocer a Paraguay», expresó Morabito, al tiempo que elogió los esfuerzos del presidente Santiago Peña por promover la imagen del país en el exterior.

Sin embargo, el empresario paraguayo subrayó que el sector privado también tiene un rol crucial en esta tarea, instando a las empresas a participar activamente en eventos y congresos internacionales para mostrar su potencial y establecer vínculos comerciales.

Morábito reconoció que, si bien América del Sur comparte una cultura y un idioma común, aún falta mayor integración económica y regional. En este sentido, destacó el papel que podría desempeñar España como puente entre América Latina y Europa, fomentando una mayor integración entre ambas regiones.

El VII Congreso Iberoamericano Ceapi, organizado por el Centro de Estudios para la Integración Económica (Ceapi), reunió a líderes empresariales, académicos y representantes gubernamentales de España y Latinoamérica para abordar temas clave en materia de integración económica y cooperación regional.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue analizar los desafíos y oportunidades que presenta la integración económica para las empresas y los países de la región. Los expertos discutieron sobre la importancia de armonizar las políticas comerciales, eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, y fomentar la inversión y el comercio intrarregional.

Asimismo, se destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura física y digital para facilitar el flujo de bienes, servicios y personas dentro de la región. En este sentido, se plantearon iniciativas para mejorar la conectividad y la logística, así como para fomentar la adopción de tecnologías digitales en los procesos productivos y comerciales.

Otro tema relevante en la agenda del congreso fue la promoción de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Los participantes abordaron la importancia de incorporar prácticas sostenibles en las operaciones empresariales, contribuyendo así al desarrollo económico, social y ambiental de la región.

Por último, el evento sirvió como una plataforma para promover la cooperación entre los sectores público y privado, fomentando alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos y experiencias para impulsar el crecimiento y la competitividad de las economías iberoamericanas.

En su intervención, Morábito destacó el gran potencial de Paraguay con respecto a sus vecinos y el mundo, resaltando su ventaja competitiva como un gran generador de energía eléctrica, limpia y sostenible. No obstante, reconoció que el país aún mantiene una matriz energética basada en hidrocarburos, lo que representa un desafío para aprovechar plenamente su capacidad de producción de energías renovables.

Comentarios