El país está listo para su quinta colocación de deuda en los mercados internacionales. Esta vez sería por 500 millones de dólares. Entre 2013 y 2016, Paraguay emitió bonos soberanos por US$ 2.380 millones.
La primera incursión paraguaya en la bolsa global se dio en enero de 2013, con una colocación de 500 millones de dólares a 10 años de plazo y pagando una tasa de interés del 4,625%. Esto ocurría en la presidencia de Federico Franco.
Debido a esta exitosa experiencia, el gobierno Cartes no quiso quedar atrás y en agosto de 2014 llevó adelante una nueva colocación pero de US$ 1.000 millones a un plazo mucho mayor: 30 años, pagando un interés de 6,1%.
También recordemos que en abril de 2015, Paraguay lanzó la reapertura de US$ 280 millones de bonos soberanos con vencimiento en el año 2023 a 4,15% de interés.
Y hace exactamente un año atrás, en marzo de 2016, el país colocó US$ 600 millones a 10 años, con una tasa de interés de 5%.
EMISIÓN BONOS 2017
El gobierno Cartes anunció que mantiene reuniones con inversionistas de Estados Unidos y Europa en el marco de una nueva emisión de bonos por unos 500 millones de dólares, que serán utilizados para cubrir vencimientos y financiar obras de infraestructura.
Los encuentros se llevan a cabo el lunes 20 y martes 21 de marzo con una delegación oficial compuesta por dos equipos: uno liderado por el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y otro por el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos.
El ministro cubrirá las reuniones con inversionistas de Estados Unidos, en tanto el titular de la banca matriz estará a cargo de los encuentros en Europa.
Oficialmente todavía no existe información en cuanto al plazo y tasa de interés; pero analistas financieros hacen sus estimaciones de acuerdo a los retornos que pagó el país en las 4 emisiones anteriores.
El país debutó en los mercados internacionales hace cuatro años y ha emitido 1.880 millones de dólares en deuda desde que el presidente conservador Horacio Cartes llegó al poder en el 2013.