Gerente general banco Familiar.
Hilton Giardina Varela, nació en Asunción en 1971. Nacionalidad paraguaya. Estudios: economista por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y especialista en macroeconomía aplicada por la Pontificia Universidad Católica, Chile. Años de experiencia profesional: 24 años.
Otros cargos: presidente (2007-2008) y director (2005-2007) de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Referencias de trabajos anteriores: Técnico dirección de política fiscal en la Subsecretaría de Estado de Economía e Integración (SSEEI) del Ministerio de Hacienda (1994-1998). Funcionario de Citibank Paraguay (1998-2005). Director y presidente de la AFD (2005-2008). Banco Familiar: (2008-actualidad).
PLUS: ¿Cómo se dio el proceso evolutivo de banco Familiar?
Hilton Giardina: Nos enorgullece formar parte de la historia del país desde hace 50 años. En 1967 nació Crédito Familiar, como producto de un acuerdo de un grupo de familias comerciantes tradicionales de Asunción. La idea que dio origen a Familiar, fue la de financiar a los compradores de aquellos comerciantes fundadores.
Los primeros años fueron difíciles, pero la empresa se fue consolidando, creciendo y en 1992, se convirtió en financiera, ya como líder del crédito de consumo. Gradualmente fueron incorporándose otras líneas de negocios como tarjetas de crédito y préstamos a los micro y pequeños empresarios.
En el 2003 se produjo una fusión estratégica con Financiera General SA (FIGESA) lo cual potenció su patrimonio y permitió abarcar nuevas áreas de negocios. Finalmente en el 2009, se dio el paso para la conversión a banco, ampliando aún más su base de clientes e incursionando en los demás productos financieros, como la cuenta corriente y servicios de comercio exterior.
Hoy banco Familiar es una entidad que ofrece todos los servicios bancarios, sin excepción y complementando con un servicio fácil y rápido, con 58 sucursales en todo el país, un horario ampliado de 8:00 a 17:00 hs y los sábados de 8:00 a 12:00 hs en todas sus sucursales.
PLUS: ¿Cómo modificará la tecnología el negocio bancario en los próximos años?
Hilton Giardina: El negocio bancario ha ido de la mano con la tecnología, casi desde sus comienzos. Por ejemplo, las innovaciones tecnológicas en el campo de la computación de los años 70’s y 80’s se aplicaron muy rápidamente en el sector financiero: supercomputadoras, cajeros automáticos, terminales automáticas, banca telefónica, etc.
No obstante, aún nos está costando digerir y asimilar los cambios de la revolución digital actual y sobre todo incorporarlos a nuestro negocio. La velocidad a la que se producen, hace difícil, tanto a los reguladores como a los estrategas bancarios, seguir la pisada del sector tecnológico.
PLUS: Como banco de nicho ¿qué representa ser uno de los líderes del segmento de consumo y minorista?
Hilton Giardina: Banco Familiar ha iniciado su actividad financiera en el segmento minorista, pero hoy atiende prácticamente todos los segmentos de clientes: personas y empresas, por lo que ha dejado de ser banca de nicho hace ya varios años.
Como testimonio de ello ha sido reconocido por tercer año consecutivo en el Top of Mind de la categoría bancos. Eso nos habla de la extensión y el alcance de sus servicios. Nos produce mucha satisfacción decir que el banco ha sido uno de los principales responsables del proceso de bancarización acelerada que se ha dado en los últimos 10 años en Paraguay. El banco ha pasado de 110.000 clientes en el 2009, a 540.000 en la actualidad, de los cuales más de la mitad no eran clientes del sistema financiero antes de Familiar. Por tanto, la gran presencia del banco en los hogares paraguayos, constituye una importante responsabilidad en el proceso de desarrollo del país.
PLUS: ¿Qué representa el cambio de directiva para el banco y qué objetivo tiene?
Hilton Giardina: El banco ha cumplido cinco décadas, con orgullo y alegría, celebrando el pasado, pero también mirando al futuro. Si bien Familiar es un banco líder en cantidad de clientes, se ha puesto como objetivo -además de mantener este liderazgo- crecer en tamaño de activos y participación en el sistema. La tendencia para los próximos años para el sistema financiero, no sólo en Paraguay sino en el mundo, es una mayor concentración del negocio, aprovechando las economías de escala y compensando de esa forma la caída gradual en los márgenes operativos.
Familiar tiene las virtudes y herramientas para enfrentar con éxito ese proceso. Con esa perspectiva en mente, el directorio ha decidido comenzar los siguientes 50 años del banco expandiendo nuestros servicios hacia nuevos clientes y segmentos, que hasta el momento no atendíamos y aumentando nuestra participación en los negocios financieros de clientes a los que ya atendemos.
Con relación a los cambios, debemos decir que no se producen nombramientos en el directorio. César Barreto, dejó la gerencia general, pero continúa en el directorio, con una función muy importante, que es la de acompañar estratégicamente este proceso de crecimiento y expansión de los servicios del banco. En mi caso, actualmente desempeño las tareas ejecutivas de la gerencia general, en las que de hecho ya he participado muy activamente en mi cargo anterior de gerencia general adjunta.
PLUS: ¿Cuál es su perspectiva para este año en cuanto a desembolso de créditos para personas de ingresos medios y bajos; y para pequeñas y medianas empresas?
Hilton Giardina: El año pasado fue de transición, y el 2018 se vislumbra como un año de leve recuperación. Se espera un repunte de la cartera de créditos de consumo y de micro y pymes, que aunque gradual y moderando, implica el corte de la tendencia de años adversos que hemos tenido desde el 2015. Creemos que el sistema financiero crecería en torno al 10% en el 2018, acompañando un escenario económico saludable.
PLUS: ¿Cómo evalúa el comportamiento de la actividad y resultados de banco Familiar en el último ejercicio?
Hilton Giardina: Lo creo altamente satisfactorio. A pesar de los años complicados (2015-2016), el banco ha mantenido un sólido nivel de rentabilidad (es una de las entidades más rentables del sistema), sin descuidar la calidad de su cartera, que por la combinación de negocios que atiende tiene una morosidad relativamente alta y propia de los segmentos minoristas, que se encuentra más que cubierta con previsiones que cubren en más de 130% la cartera vencida.
De hecho, en los negocios minoristas, el secreto está en que la rentabilidad debe cubrir los índices de incobrabilidad -naturalmente más elevados- así como una importante estructura de gastos concentrada en capacidad operativa a través de sucursales y atención de los clientes.
Para mantener la incobrabilidad bajo control es clave un adecuado sistema de selección de clientes (scoring) y para optimizar los gastos es fundamental la tecnología. En ambos temas, banco Familiar tiene una gran experiencia.
Tipo de cambio: 1 dólar = 5.500 guaraníes.
* Publicada en la edición impresa de Revista PLUS Marzo 2018.Revista PLUS 12 años: 2006/2018
Suscríbete hoy a la edición impresa por solo G. 490 mil por 12 meses y recibe nuestra revista en la comodidad de tu oficina u hogar.
Puedes hacerlo haciendo click en el siguente link: Suscripciones Revista PLUS
También puedes llamarnos al (595 21) 230 640/2; o enviando un e-mail a suscripcionesplus@revistaplus.com.py
Disfruta de toda la información de la revista de economía, finanzas, empresas y negocios más influyente de #Paraguay desde el 25 de marzo de 2006.
Facebook / Twitter / Instagram: @RevistaPLUSPY