Conozca las herramientas para gestionar el riesgo operacional

En el mundo de la banca y las finanzas, existen conceptos clave que deben tenerse muy en cuenta y en esa línea desarrollar herramientas para su gestión estratégica.

Recordemos que el riesgo operacional es aquél que puede provocar pérdidas debido a errores humanos, procesos internos inadecuados o defectuosos, fallos en los sistemas y como consecuencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y excluye el riesgo estratégico y/o de negocio y el riesgo reputacional.

Además, el riesgo operacional es inherente a todas las actividades, productos, sistemas y procesos. Sus orígenes son muy variados (procesos, fraudes internos y externos, tecnológicos, recursos humanos, prácticas comerciales, desastres, proveedores).

En ese sentido, el economista peruano Roberto Keil Montoya, estará al frente del seminario taller internacional Gestión del Riesgo Operacional que se llevará a cabo los días miércoles 14 y jueves 15 de noviembre de 2018. Las sesiones de trabajo se desarrollarán en el horario de 8:00 a 18:00 horas, en el Carmelitas Center de Asunción.

Con relación a la metodología, esta capacitación considera la transmisión de conocimientos en base a una combinación de: (1) Exposiciones en las que se tratarán los aspectos conceptuales y normativos del riesgo operativo; (2) La presentación de casos prácticos de identificación, gestión, control y supervisión de riesgo operativo; y (3) Ejercicios que se desarrollarán en un taller en equipos de trabajo referidos a la generación de mapas de riesgo, autoevaluación e identificación de riesgo operativo por frecuencia e impacto.

PERFIL – ROBERTO KEIL MONTOYA

De nacionalidad peruana, es licenciado en economía y máster en economía con mención en banca y finanzas por la Universidad de Lima, Perú. Tiene un diplomado como experto en dirección de entidades financieras por la Confederación Española de Cajas de Ahorros en Madrid,
España.

Presidente y gerente general de Accuratio Credit Rating Agency ECR SA www.accuratioratings.com empresa clasificadora de riesgos peruana asociada con Japan Credit Rating Ltd (Japón) desde 2016. Ha sido presidente de Solventa Calificadora de Riesgo SA (Paraguay) del 2008 al 2013.

Director y presidente del comité de riesgos de Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes (2014-2016). Gerente general de GRISKM, consultora especializada en gestión de riesgos, gobierno corporativo y cumplimiento (2000-2015).

Director de la Bolsa de Productos de Lima (2003 a 2005). Socio Principal de
Duff & Phelps Clasificadora de Riesgo SA para Perú y Bolivia (1992–2000). Participa en consultorías con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de la República Federal de Alemania (KfW), Corporación Andina de Fomento (CAF) y Banco Mundial, así como en trabajos en el ámbito de riesgos, gobierno corporativo y generación de valor corporativo para empresas bancarias, financieras y microfinancieras.

Cuenta con experiencia en dirección y consultoría de riesgo de reputación y gestión de crisis habiendo realizado asesorías a órganos supervisores, bancos y entidades financieras de la región.

CONTACTO

(595 21) 237 6915

(595 982) 100 265

seminarios@pro.com.py

                                             PARA INSCRIPCIONES HAGA CLICK EN EL SIGUIENTE LINK: www.pro.com.py/contacto

Comentarios