El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó su previsión de crecimiento del PIB global hasta el 3,3%, según su informe ‘Perspectivas de la Economía Mundial’, publicado este martes.
Por su parte, el organismo internacional ratificó el ajuste de la perspectiva de crecimiento del PIB de Paraguay, del 4% al 3,5%, proyección que se encuentra por debajo del crecimiento promedio del país de los últimos 5 años que fue del 4,2%.
«Reflejando la ralentización en la actividad en la segunda mitad de 2018 y la primera mitad de 2019, el crecimiento global se moderará del 3,6% en 2018 al 3,3% en 2019», dice el reporte.
En enero, el FMI pronosticó que el crecimiento del PIB global alcanzaría el 3,5% en 2019. Al mismo tiempo, mantuvo la previsión del crecimiento del PIB global en el 3,6% para 2020. También redujo el pronóstico del crecimiento económico para la eurozona y EEUU, informó Sputnik.
Respecto a EEUU, pronostica que su economía «se reducirá al 2,5% en 2019 y se debilitará más aún, al 1,9% en 2020, con el repliegue del estímulo fiscal».
Para China, el FMI aumentó la previsión de crecimiento en 2019 del 6,2% al 6,3%.
PARAGUAY
Según el organismo internacional, el crecimiento previsto inicialmente del PIB paraguayo para el 2019 se verá afectado y la economía crecerá en una menor proporción.
El FMI ajustó la perspectiva de crecimiento del PIB de Paraguay, del 4% al 3,5%, proyección que se encuentra por debajo del crecimiento promedio del país de los últimos 5 años que fue del 4,2%.
Según la consultora MCS, los principales factores que explican este menor crecimiento son los siguientes:
– Factores externos: la situación regional, especialmente de Argentina, que está sumida en una crisis económica. Por parte de Brasil, su actividad económica se recupera lentamente.
– La economía paraguaya presenta indicios de desaceleración desde el tercer trimestre de 2018, debido a una menor expansión en los sectores de agricultura, ganadería, industria y servicios.
– La actividad económica se contrajo en los últimos meses. El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) disminuyó en 0,1 puntos porcentuales en enero, en términos interanuales.
– Desaceleración de las ventas: según el Estimador de Cifra de Negocios (ECN) en el mes de enero de 2019 el aumento fue del 2,2% en términos interanuales, frente al 7,6% que presentó enero del 2018, respecto al mismo mes del 2017.
A pesar de esto, comparando con los países de la región, Paraguay será uno de los países con mayor crecimiento, superando el promedio previsto para América Latina y el Caribe, que sería aproximadamente del 1,7%, informó MCS.
Por ahora, el gobierno paraguayo se mantiene en la proyección de crecimiento del 4% para el 2019, a pesar de que el FMI corrigió la suya a la baja hasta el 3,5%, informó Revista PLUS Research.
Finalmente, recordemos que el crecimiento del PIB de Paraguay en 2017 fue del 5%.