Julio Ferrari: “En Paraguay debemos instalar la cultura de la salud preventiva”

Asismed cuenta con una extensa red de prestadores y proveedores, con más de 500 médicos.

Además un acceso exclusivo a los modernos sanatorios del grupo: Santa Julia, La Costa, San Roque y Hospital Universitario San Lorenzo.

PLUS: Desde su visión, ¿cuáles son los mayores desafíos por los que debe atravesar el sector de medicina prepaga privada?

Julio Ferrari: El mayor desafío es la concientización a la gente sobre los cuidados que deben tomar, no solo para esta pandemia que estamos atravesando, sino instalar la cultura de la salud preventiva.

Desde Asismed estamos generando canales nuevos de contacto cada vez más accesibles para llegar a más personas y que estas encuentren asistencia médica de calidad con mayor facilidad, muchas veces desde la comodidad de su hogar u oficina.

La creación del call center médico online y el WhatsApp corporativo de atención a distancia, pretenden facilitar a la gente el acceso a la información y la primera asistencia con profesionales médicos; además para hacer sus gestiones administrativas para la realización de estudios. Esto no pretende suplantar a una consulta presencial específica con un profesional médico, que sin dudas tiene su valor e importancia, pero la idea es llegar a más personas y en el menor tiempo posible.

PLUS: El desafío actual está relacionado con la tecnología ¿Hacia dónde va su empresa con relación a la innovación digital?

Julio Ferrari: Sin dudas, la tecnología es un facilitador indispensable. El lanzamiento de la app permitirá revisar las coberturas del plan; visar órdenes de estudios o procedimientos; agendar turnos con los médicos o estudios en nuestros tres centros médicos; realizar compras en el Drugstore o bien, utilizar el chat online para hablar con un operador; sumado al WhatsApp corporativo que fue el gran lanzamiento de este segundo semestre, hacen que el beneficiario evite las llamadas o la venida a las oficinas y gestione sus trámites de manera más eficiente.

Tenemos como objetivos para el 2021, una nueva web interactiva y la transformación de nuestro call center a un contact center, integrando Asismed con los centros médicos y sanatorios.

PLUS: ¿Cómo funciona la cultura de su compañía con relación a sus empleados?

Julio Ferrari: Los más de 350 colaboradores de Asismed y los 900 de los tres centros médicos de La Costa Artigas, Lynch y Santa Julia, que formamos la fuerza laboral representan junto con los beneficiarios el pilar fundamental de Asismed.

La cultura es brindar las mejores condiciones posibles para que los funcionarios puedan desarrollar una carrera. Estamos muy orgullosos de tener una gran cantidad de colaboradores con más de 15 años de antigüedad.  Así como la mayoría de los gerentes que tienen más de 20 años, reafirmando nuestro compromiso que al ser líderes en el mercado, debemos ser una empresa escuela en el rubro de servicios médicos y asistenciales.

Con la visión de crecimiento permanente, ingresan a la empresa anualmente muchos jóvenes y ven en Asismed una cultura de trabajo y respeto al ser humano, porque tenemos la obligación y la misión de cuidar nada más y nada menos que la salud de las personas.

Hace 2 años potenciamos el departamento de desarrollo organizacional y fue una apuesta muy importante, para reconfirmar y relanzar el plan de carreras para todos los colaboradores de Asismed.

Si ellos están felices y satisfechos, pues podrán transmitir eso a cada beneficiario que acude a nuestros centros, cuando tienen una dolencia o necesidad de asistencia en salud.

PLUS: ¿Qué le falta a Paraguay para obtener un desarrollo sostenible?

Julio Ferrari: La consolidación de las políticas públicas a largo plazo. Vimos que con la pandemia -gracias a Dios- se han realizado inversiones en Salud Pública postergadas hace años.

Esperamos se pueda seguir con esa línea de inversión y sumarle la misma importancia al sector educativo. Estas dos áreas fundamentales permitirán que nuestros jóvenes lleguen al momento de trabajar con una preparación diferente, primeramente con un buen estado de salud y segundo con una formación académica superior a la actual.

Con una educación de calidad y atención primaria de salud que llegue a todo el país, podemos estar seguros que las próximas generaciones tendrán un desarrollo sostenible a largo plazo; y estaremos preparados como sociedad para afrontar otras dificultades con mejor conciencia y sensibilidad.

PLUS: ¿Qué podemos esperar de Asismed para el próximo periodo?

Julio Ferrari: Primeramente lanzamos en diciembre nuestra nueva línea de planes exclusivos con coberturas mejoradas y a precios muy competitivos, incluso mejores que los precios de lista actuales.

Estos planes exclusivos, aparte de mejorar las coberturas como mencioné, esperamos que sean el inicio de una verdadera migración digital, donde los beneficiarios realicen todas sus gestiones desde la app o el WhatsApp corporativo. Que reciban en sus correos los informes de estudios, que las visaciones sean en línea; y que todo esto quede en una historia clínica online, conectada con nuestros sanatorios y centros médicos, donde serán atendidos por un staff de médicos de primer nivel.

Podrán asistir a consultorios o urgencias de los sanatorios del grupo y cualquier profesional accederá al 100% de los antecedentes, compras en línea con los Drugstore Asismed y otros beneficios que pretenden asistir de una manera especial a las personas que confían su salud en la institución.

Seguiremos desarrollando los proyectos estratégicos para potenciar la asistencia médica online, la generación de consultorios de demanda espontánea para las enfermedades estacionales como el dengue, la influenza o el COVID-19, este último actualmente en etapa crítica y que tal vez continúe un tiempo más.

Los centros de especialidades médicas en nuestras tres ubicaciones, hoy se encuentran en plena fase de potenciación del área de chequeos médicos corporativos e individuales, donde resulta un gran desafío convencer a los beneficiarios de las bondades de los chequeos anuales para prevenir muchas enfermedades.

PLUS: ¿Qué estrategias implementarán para obtener el liderazgo en el mercado?

Julio Ferrari: Primeramente, seguiremos en el camino de honrar la confianza con prestaciones rápidas y efectivas como lo venimos haciendo hace 23 años, estando al lado del beneficiario cuando más nos necesita.

Generando prestaciones adicionales a los que cubren los propios planes, como es el caso actual del COVID-19, donde estuvimos desde el primer momento brindando -sin limitación alguna- toda la cobertura que cada plan establece.

Innovando siempre en nuevos servicios que los beneficiarios esperan, como la vacunación contra la influenza gratuita para más de 8.000 beneficiarios, o coberturas especiales para el test PCR COVID-19 en laboratorios especialmente equipados para el efecto. Así como la implementación del call medico online que ya registró más de 10.000 consultas a distancia y el acompañamiento al 100% de nuestros pacientes que tuvieron COVID-19 positivo y han estado de reposo en sus casas.

Estamos seguros que la estrategia principal siempre será estar cerca del beneficiario, que espera que le apoyemos en el momento que lo requiere.

PERFIL – JULIO FERRARI

Abogado y notario público de 39 años de edad. Actual director ejecutivo de Asismed Medicina Prepaga.

Comentarios