Foto: Equipo de Gawa Capital (España) visitando la sucursal Campo 9 de Finexpar.
El Fondo Huruma, gestionado por Gawa Capital y financiado por la Unión Europea, Fonprode, Cofides e inversores y ahorradores privados; concluyó su primera inversión en Paraguay al conceder a Financiera Finexpar SAECA un préstamo en guaraníes equivalente a 10 millones de euros.
Asunción (Paraguay) – Con esta inversión, el Fondo Huruma contribuye a reducir la brecha de financiación de pymes agrícolas y a generar empleos que benefician indirectamente a más de 400 familias en Paraguay.
El fondo apoyará además el crecimiento de Finexpar en el sector agrícola, con el objetivo de duplicar su cartera por encima de los 82 millones de euros en los próximos tres años.
Esta operación marca un hito para la entidad, al tratarse de la primera transacción desembolsada en moneda local (guaraníes) por un inversor internacional.
FINANCIACIÓN A PYMES CON UN SÓLIDO COMPROMISO AMBIENTAL
Finexpar tiene como objetivo estratégico la financiación de pymes con alto potencial de impacto social. Además, su cartera agrícola representa un motor clave de crecimiento y representa el 30% de su cartera e impacta en más de 1.200 clientes.
La financiera está demostrando un creciente compromiso medioambiental y social, siendo admitida recientemente como miembro de la Mesa de Finanzas Sostenibles de Paraguay. Asimismo, cuenta con un sistema de gestión de riesgo medioambiental y social para sus créditos, y metas específicas de inversión en préstamos verdes para los próximos años.
Las analistas de inversión de Gawa Capital, Irene Vázquez y Cristina Martínez-Acitores, han señalado que es un placer apoyar a una entidad tan sólida como Finexpar, impulsando el gran impacto social que está generando sobre el desarrollo de pymes agrícolas en Paraguay.
El presidente de Cofides, José Luis Curbelo, afirmó que “Desde Cofides nos congratula que el Fondo Huruma apoye a los agricultores de Paraguay mediante instrumentos de financiación en moneda local, contribuyendo así a reducir los riesgos tanto de los clientes finales como de las entidades intermediarias. En este sentido, Finexpar es un socio clave en el desarrollo y crecimiento del Fondo Huruma en América Latina”.
HURUMA: TRANSFORMANDO VIDAS
La inversión en Finexpar pretende transformar las vidas de pequeños agricultores mediante la siguiente teoría del cambio:
– 10 millones de euros de deuda centrados en la financiación de pymes agrícolas.
– La cartera de pymes agrícolas alcanza más de 82 millones de euros.
– Más de 4.000 familias agrícolas beneficiadas.
CONOZCA MÁS
Finexpar es una sólida institución financiera en Paraguay, fundada en 1989 y regulada por el BCP. Desde 2012, se ha transformado de una pequeña empresa familiar a una institución financiera líder, dirigida por un equipo de profesionales bancarios altamente reconocidos.
Está enfocada en alcanzar a pymes productivas desatendidas, monitoreando el alcance social a través de tres metas de Objetivos de Desarrollo Social (ODS) incluidas en un informe anual de impacto. Su ventaja competitiva proviene de la proximidad que guarda con los clientes, lo que permite ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades con flexibilidad y agilidad.
Actualmente alcanza a más de 8.500 clientes, 5.800 prestatarios y 1.200 agricultores, lo que la convierte en uno de los principales financiadores del sector agrícola en Paraguay. Finexpar ha aumentado fuertemente su financiación a las actividades agrícolas en los últimos dos años, alcanzando los 75 millones de euros en junio de 2022, apoyando a agricultores y pymes agrícolas para hacer crecer sus negocios con una oferta de productos flexible.
MEDIOAMBIENTE
Finexpar está demostrando un creciente compromiso ambiental y social, habiendo sido recientemente admitido como miembro de la Mesa de Finanzas Sostenibles de Paraguay. También está estableciendo objetivos específicos de inversión en préstamos verdes para los próximos años.
Cuenta con un sistema de riesgo ambiental y social bajo el cual evalúa sus créditos, ayudando a los clientes de alto riesgo en la adopción de planes de mitigación y adaptación. Todos los clientes deben tener una licencia válida del Ministerio de Medio Ambiente.
El Fondo Huruma es el primer proyecto liderado por Cofides en el marco de las facilidades de blending agrícola de la Unión Europea. Gestionado por Gawa Capital, cuenta con 120 millones de euros aportados por la UE, el Fonprode (Fondo para la Promoción al Desarrollo) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cofides, e inversores privados, gracias a la colaboración de CaixaBank Banca Privada, que ha distribuido el fondo a través de su red nacional.
Su objetivo es facilitar el acceso al crédito a los agricultores de áreas rurales desatendidas de América Latina, el Caribe, África subsahariana y Asia. Dispone de una Facilidad de Asistencia Técnica (TAF) para proporcionar servicios de consultoría o formación en materias relacionadas con la agricultura y contribuir a la mejora de las entidades en las que el fondo invierta para que amplíen su impacto en la población rural excluida.
Fundada en 2010, Gawa Capital es la firma líder en asesoramiento de inversiones de impacto en España, habiendo movilizado más de 204 millones de euros de inversores públicos y privados. Se propone mejorar la vida de las comunidades de bajos ingresos mediante la promoción de la inversión en empresas sociales, al tiempo que proporciona un retorno financiero a sus inversores.
Gawa ha sido pionera en la introducción de la inversión de impacto en España, lanzando tres fondos que invierten en países emergentes con enfoque inclusivo en soluciones de mercado a problemas sociales.
Cofides es una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintas orientaciones: internacionalización de la economía española, promoción del desarrollo económico y refuerzo de la solvencia de las empresas afectadas por el COVID-19. En su accionariado, además del Estado, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF Banco de Desarrollo de América Latina.



