Tras una investigación financiera y patrimonial de Jarvis Chimenes Pavão, el lunes 10 de julio de 2023 arrancó el Operativo Pavo Real.
Con más de 30 allanamientos simultáneos en diversas zonas de Paraguay, apunta a capturar a 32 personas e intervenir 11 empresas de un esquema de lavado de activos del “barón de la droga”, expulsado de Paraguay a Brasil en 2017.
La investigación conjunta entre la Senad de Paraguay y la Policía Federal de Brasil, estuvo coordinado con un equipo de fiscales especializados, encabezados por Osmar Segovia, Fabiola Molas e Isaac Ferreira.
Los bienes incautados de Jarvis Chimenes Pavão en el marco del operativo Pavo Real estarían valuados en unos US$ 150 millones, de acuerdo con información preliminar de los intervinientes.
Asunción, 10 jul (EFE).- Al menos 11 personas fueron detenidas este lunes en Paraguay en una operación que pretende decomisar bienes por 150 millones de dólares (136,34 millones de euros al cambio de hoy) y perseguir a una presunta red de ocultamiento de pertenencias y lavado de dinero vinculado al narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão, quien fue extraditado en diciembre de 2017 a su país.
Así lo informaron la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público de Paraguay, que junto con la Policía Federal de Brasil, pusieron en marcha en la madrugada de este lunes el denominado operativo «Pavo Real».
La Senad indicó en un comunicado que 17 allanamientos tuvieron lugar en la localidad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, donde fueron detenidas siete personas, entre ellas un abogado esposo de una fiscal del Ministerio Público.
Otros 12 registros se efectuaron en el departamento de Central. En Asunción -la capital del país- y la vecina localidad de Lambaré, según los datos de la Senad, fueron detenidas cuatro personas, una de ellas nacida en Buenos Aires.
El director de comunicación de la Senad, Francisco Ayala, detalló en un video difundido a la prensa que la operación tiene como objetivo detener a 32 personas con órdenes de captura e intervenir al menos 11 empresas presuntamente involucradas a «este esquema criminal».
«La operación prevé tomar posesión de bienes por el valor de aproximadamente 150 millones de dólares», agregó el funcionario.
Por su parte, el director de análisis de Información Estratégica de la Fiscalía, Gunter Krone, explicó a la radio ABC Cardinal que los procedimientos pretenden «identificar ocultamiento de bienes y probable lavado de dinero relacionados a actividades provenientes del narcotráfico», encabezadas por Jarvis Chimenes Pavão, elementos de su clan familiar o de su círculo más cercano.
Krone afirmó que las investigaciones datan de 2007 y advirtió que ahora arranca la labor de la Fiscalía «en esta nueva etapa».
Admitió que existen sospechas sobre funcionarios públicos ligados al narco brasilero tras relatar que en el material incautado a este, su hijo Luan Pavão y otros familiares se hallaron listados de posibles contactos al interior de instituciones públicas.
Uno detenidos es el abogado Daniel Montenegro, esposo de la fiscal del Ministerio Público Katia Uemura. Medios locales revelaron imágenes de la lujosa vivienda en la que la pareja residía en Pedro Juan Caballero.
Pavao cumple una condena de 17 años de prisión por lavado de dinero, narcotráfico y asociación criminal en Brasil, adonde fue extraditado por Paraguay tras haber cumplido en este país una pena de 8 años de cárcel por lavado de dinero. EFE
En Pedro Juan Caballero, de Amambay, fueron aprehendidos Daniel Montenegro, el esposo de la fiscala Katia Uemura; María Cristina González Ibarra; Nancy del Carmen Alfonso; Raquel Amaro González; Jorge Mora Galeano; Renan Gilberto Mora Benítez y Alfredo Duarte.
Mientras que en Asunción fueron capturadas otras cuatro personas, de nombre Adrián Brizuela (un abogado); Lilian Haydee Ayala de Silva, Gabriela Esther González Jacquet y Carlos Oleñik Memmel, quien anteriormente estuvo detenido por supuesto terrorismo bancario.











