En la foto: Teo Urbieta, Ángel Almada Torras, Anahí Britez y Paola De La Huerta.
El evento tuvo por objetivo apoyar el desarrollo de emprendedores de Paraguay.
Participaron emprendimientos y startup que buscan incorporar el impacto ambiental y social a sus negocios.
Cervepar, buscando crecer con su ecosistema en alianza con Coca-Cola Paresa formaron de forma gratuita a 200 jóvenes emprendedores en el “Laboratorio de innovación”, un evento que contó con disertantes internacionales y nacionales, charlas, talleres de formación y capacitación.
En el espacio se brindaron herramientas y metodologías para emprendimientos que buscan desarrollar modelos de negocio sostenibles, además de espacios de conversación y networking para conocer la visión y estrategia de negocio de compañías líderes del mercado en relación a temas de innovación y sustentabilidad, con el objetivo de guiar e inspirar a emprendedores ante oportunidades futuras de colaboración. Contó con el apoyo de Pacto Global y Koga
“Desde Cervepar queremos impulsar el crecimiento de nuestra comunidad y los emprendedores, Por eso apostamos a la formación de los jóvenes en innovación, como una forma de apoyar las ideas y los emprendimientos locales con un enfoque de cuidado ambiental y social”, comentó Anahí Brítez, directora de asuntos corporativos de Cervepar.
Por su parte Ángel Almada, gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad de Coca-Cola Paresa, empresa aliada al evento, comentó “Estamos muy contentos de sumarnos un año más a la experiencia de 100+labs. Como compañía vemos a la sustentabilidad como un pilar profundamente vinculado al negocio y creemos en la colaboración para impulsar estrategias que tengan un impacto positivo en nuestras comunidades”.
El conferencista principal del evento fue Cristian Ull de España con su workshop “El viaje de la innovación y la sustentabilidad”, para dirigirnos hacia un futuro sostenible a través de la implementación en sostenibilidad en emprendimientos. Cristian Ull es coautor del libro “101 historias de innovación” founding partner de Unitatea Capital, vehículo de inversión en startup en fases iniciales.
Además, Cristian Ull forma parte de la red #Los100 de Fundación Innovación Cotec como experto en comunidades de innovación, mentor en aceleradoras y plataformas globales, así como profesor de innovación corporativa en diferentes escuelas de negocio y gestión del cambio para UC Berkeley Extension.
El evento también contó con el workshop “Empresas con impacto, una nueva visión del éxito”, espacio enfocado a emprendimientos y empresas en desarrollo que busquen generar impacto de la mano de Stephanie Dragotto, directora ejecutiva de Koga y facilitadora certificada de la metodología para el diseño de modelo de negocios basados en economía circular.
También estuvo Juan Pablo Nogués, consultor en cambio climático y gerente de proyectos de Atome, empresa multinacional enfocada a la generación de hidrógeno verde y derivados, en Latinoamérica, quien dirigió su charla hacia las oportunidades para emprendedores en la transición hacia un futuro más sostenible.
Además, la agenda se complementó con paneles de empresas referentes de la innovación y sostenibilidad como Cervepar, Coca-Cola Paresa, Paracel y Nutrihuevos, más un conversatorio con ganadores del concurso 100+labs 2022.