Pay Meeting: tendencia mundial en pagos electrónicos y el impacto en la evolución financiera paraguaya

En la foto: Raúl Alvarenga, titular de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP).

La revolución de los pagos electrónicos transforma la sociedad paraguaya. Desde grandes empresas hasta vendedores ambulantes son parte de la inclusión financiera responsable y sostenible.

La edición 16 del seminario internacional de medios de pago «Pay Meeting», organizada por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), mostrará estos avances con datos actuales, además de tendencias del mercado y más.

Asunción (Paraguay).- El seminario más importante de medios de pago de Paraguay y la región será el próximo lunes 7 de agosto en el Centro de Eventos Paseo La Galería. Como cada año estarán disertando referentes del sector a nivel nacional e internacional.

“En la actualidad encontramos un mercado cuya principal característica es la permanente innovación e irrupción de nuevos modelos y formas de operar. Siempre buscando agregar valor a la experiencia de los usuarios, que en definitiva es lo más importante”, refirió Raúl Alvarenga, titular de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP).

Sobre los incentivos que alientan a que más personas se sumen a la revolución de los pagos electrónicos, señaló que están atadas principalmente a las acciones de los actores privados y es muy amplia, “Consiste en ofertas o promociones que presentan en relación al uso en comercios específicos o bien a través de distintas modalidades”.

Desde el seno de la CPMP ven con mucho optimismo que los productos que desarrolla la industria vayan permeando en las diversas capas de la población, principalmente en el caso de la inclusión financiera de vendedores ambulantes y otros de este mismo entorno. “Es una muestra clara de un avance en amplitud financiera, que ojalá pueda ir profundizando en un futuro cercano”, indicó Alvarenga.

Las Entidades de Medios de Pago Electrónicos (Empe), así como toda la industria, ha aumentado su volumen de operación en el mercado, incluyendo el interior del país, un claro ejemplo más de la masificación financiera, “Hay mucho campo todavía por desarrollar en la industria y principalmente en el interior del país, pero se siguen dando pasos positivos que es lo más importante”, aseguró Alvarenga.

El Pay Meeting espera una participación de más de 300 personas, entre directivos, gerentes y ejecutivos de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pago, empresas de cobranza, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y de comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.

NOVEDADES

Para la edición 16 del «Pay Meeting”, el representante de la cámara adelantó que los conferencistas compartirán conceptos, experiencias y casos de éxitos que ayudarán a bajar y aplicar correctamente en el ambiente de cada participante. 

“Entre los temas se destacan un compendio de lo que viene pasando en Latinoamérica a nivel de pagos electrónicos con la presentación del experto chileno Ramón Heredia; desde Colombia Cristian Acosta de Daviplata nos hablará sobre el liderazgo en openbanking y la transformación de servicios financieros; y explorando la inteligencia artificial, Diego San Esteban cooperará con casos de éxitos”, detalló Alvarenga.

En representación de MasterCard, Federico Cofman disertará sobre las tendencias y digitalización de pagos B2B. Por su parte, el Banco Central del Paraguay (BCP) expondrá las nuevas actualizaciones que se incorporan al funcionamiento del Sipap. Y como todos los años, las cifras de la industria serán presentadas por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago.

Comentarios