Ministerio de Salud y el IPS adeudan 630 millones de dólares a empresas del sector privado

Gremios del sector salud informaron sobre la creciente deuda que a finales del mes de julio de 2023 ha superado los US$ 630 millones.

Desde la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos, Tocador, Domisanitarios y Afines (Cripfa), la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar), la Cámara Paraguaya de Productos y Equipos Médicos – Odontológicos y de Laboratorio (Cappem), la Cámara Paraguaya de Importadores de Equipos de Diagnóstico (Capime) y la Cámara Paraguaya de Innovadores de Diagnóstico In Vitro (Capaidi), a través de un comunicado de prensa manifestaron su preocupación ante la situación que están atravesando en el sector de salud por la creciente deuda que ha acumulado en los últimos años, tanto el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) como el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Actualmente, la deuda total del sector supera los 630 millones de dólares aproximadamente al cierre del 31 de julio del 2023, de los cuales el 59% corresponde al MSPyBS, unos 371,3 millones de dólares y el 41% corresponde al IPS, unos 257,7 millones de dólares. Del total, 440,4 millones de dólares, más del 70%, corresponde a la deuda con el sector importador”, según el comunicado. 

La deuda acumulada se registra desde al menos el año 2021, algunos expedientes incluso son de fecha anterior. Parte de la misma cuenta con compromiso de pago por parte del Ministerio de Salud, sin embargo, aún no han comunicado el plazo ni el plan de pago para honrar el compromiso adquirido.

“Desde nuestro gremio hemos fomentado permanentemente el diálogo abierto y colaborativo, porque tenemos la plena convicción de que la comunicación y la colaboración con las autoridades es la mejor solución para apoyar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. Esto, considerando que el suministro de los diferentes servicios, medicamentos e insumos, no han sido interrumpidos a pesar de la falta de pago y en este momento tan crítico, desde la humanidad tampoco buscamos afectar la provisión, resguardando que todos los pacientes puedan continuar con sus tratamientos respectivos”, agregó la nota de prensa.

Estos gremios del sector salud se vieron en la obligación de manifestar que el largo plazo de la deuda los pone en una situación insostenible y una realidad que vienen arrastrando por una falta de respuesta del gobierno de Paraguay.

“Sin embargo, albergamos esperanza y encontramos apertura con el nuevo gobierno, que tiene como prioridad absoluta la salud de todos los paraguayos y paraguayas. Por este motivo, confiamos en la gestión eficaz e inmediata que requiere la situación actual de Salud Pública para garantizar a nuestros compatriotas una provisión sensible y humana. Instamos a las autoridades a que puedan articular las acciones correspondientes para garantizar la cobertura de salud y el acceso a los insumos y medicamentos para todas las redes sanitarias del país que dan asistencia a los ciudadanos del Paraguay”, finalizó el comunicado.

Comentarios