Bruselas, 31 ago. (EFE). – La tecnológica estadounidense Microsoft anunció este jueves que va a desvincular su herramienta de videollamadas Teams con sus programas de edición Office 365 y Microsoft 365 a partir del 1 de octubre de 2023 en el Espacio Económico Europeo (EEE, compuesto por la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein) y en Suiza.
Se trata de uno de los «cambios proactivos» que la vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales Europeos de Microsoft, Nanna-Louise Linde, anunció hoy en un artículo distribuido en Bruselas para abordar las «preocupaciones de competencia europea» que motivaron la apertura de una investigación formal por la Comisión Europea a finales de julio.
«Están diseñados para abordar dos preocupaciones que son centrales para la investigación de la Comisión: la primera, que los clientes deberían poder elegir una suite empresarial sin Teams a un precio menor que aquellos con Teams incluido; y la segunda que deberíamos hacer más para facilitar la interoperabilidad entre las soluciones de comunicación y colaboración rivales y las suites Microsoft 365 y Office 365», precisó Linde.
La Comisión Europea (CE) abrió el 27 de julio pasado una investigación a Microsoft para averiguar si ha violado las normas de libre competencia al vincular su herramienta de videollamadas Teams con sus programas de edición Office 365 y Microsoft 365.
Bruselas teme que Microsoft esté concediendo una ventaja a Teams frente al resto de sus competidores porque integra el «software» en sus programas empresariales sin que los usuarios puedan decidir si quieren instalarlo o no cuando se suscriben a Office y Microsoft 365, por lo que investiga si la empresa está abusando y defendiendo de esta forma su posición dominante en el mercado.
La Comisión decidió abrir la investigación a raíz de una denuncia que la empresa Slack Technologies presentó el 14 de julio de 2020.
Para tratar de solucionar los motivos que activaron esta denuncia, Microsoft va a separar, a partir del 1 de octubre de 2023, Teams de Microsoft 365 y Office 365 en el EEE y Suiza.
En su lugar, ofertará Teams a un precio más bajo (2 euros menos al mes o 24 euros al año) a sus principales clientes empresariales, que representan la mayor parte de su negocio comercial en el EEE y Suiza.
Los equipos seguirán estando disponibles para que los nuevos clientes empresariales los compren de forma independiente y por separado a un precio de 5 euros al mes o 60 euros al año, añadió.
Los clientes empresariales existentes que ya tienen una suite con Teams pueden optar por permanecer o pasar a una sin esa herramienta.
En cuanto a las pequeñas empresas y trabajadores de primera línea, les ofrecerán las dos opciones también, y si optan por la versión sin Teams será a un precio más bajo.
Asimismo, Microsoft anunció nuevos recursos de soporte para ayudar a responder preguntas de clientes y proveedores de software independientes (ISV), incluido el suministro de contenido adicional para explicar cómo se pueden eliminar datos de Teams y utilizarlos en otra solución.
Y finalmente, van a crear nuevos mecanismos para permitir que soluciones de terceros alojen aplicaciones web de Office.
La vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales Europeos de Microsoft afirmó que todos estos cambios los hacen por su «responsabilidad como importante proveedor de tecnología para respaldar un entorno competitivo saludable» y con el ánimo de responder a las preocupaciones europeas.
«No lo hacemos con la sensación de que necesariamente resolverá todas las preocupaciones, ya sean de la Comisión o de nuestros competidores, pero creemos que es un paso constructivo que puede empezar a conducir a cambios inmediatos y significativos en el mercado», reconoció Linde. EFE