En la foto: Rubén Ramírez Lezcano, canciller de Paraguay
Asunción, 26 sep. (EFE). – El Gobierno de Paraguay y la Unión Europea (UE) anunciaron este martes un acuerdo que busca frenar la derogación en el Congreso de un convenio de cooperación que data de 2020 y prevé un aporte de 38 millones de euros (unos 40,2 millones de dólares) al sistema educativo de este país suramericano.
En una conferencia de prensa, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, dijo que se acordó un intercambio de notas que «aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación».
«Este intercambio de notas precisa que el convenio se ajusta al marco legal de nuestro país, respetando la identidad, los valores y la Constitución», agregó Ramírez, quien estaba acompañado por el embajador de la UE en Asunción, Javier García de Viedma.
La ayuda europea fue vinculada erróneamente al Plan Nacional de Transformación Educativa, cuya preparación comenzó en septiembre de 2018 y fue blanco de críticas por parte de movimientos «provida» y «profamilia» durante la campaña para los comicios internos celebrados por los partidos políticos en diciembre pasado.
En medio del debate fue impulsado un proyecto legislativo para derogar la vigencia de la Ley 6659/2020, que aprobó el acuerdo con la UE.
El ministro de Exteriores indicó que el instrumento internacional se llamará en adelante «Apoyo al fortalecimiento del sistema educativo en Paraguay», y no «Apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay».
Igualmente, detalló que todas las cláusulas y anexos del convenio de financiación serán interpretados a la luz de una serie de artículos de la Carta Magna que prevén, entre otros, la igualdad de las personas; la igualdad de derechos del hombre y la mujer; la protección a la familia; la protección al niño y la responsabilidad educativa.
Esta fórmula se aplicará igualmente para los alcances de los objetivos para el desarrollo (ODS) 4 y 5, así como para expresiones como «educación inclusiva», «igualdad entre los géneros», «enfoque de género», «igualdad basada en los derechos».
En su intervención, García de Viedma indicó que el acuerdo se logró después de un proceso de acercamiento que comenzó el pasado 18 de agosto e involucró a representantes de la UE y equipos de los Ministerios de Educación y Ciencias y de la Niñez y la Adolescencia encabezados por la Cancillería.
«Esperamos que este intercambio de cartas permita superar la situación actual y esperamos seguir contribuyendo a la mejora de la calidad de la educación en el Paraguay», afirmó el diplomático.
Destacó que la UE es el primer cooperante en educación en Paraguay, donde está presente desde hace 30 años.
El pasado 9 de agosto, los diputados ratificaron su aval al proyecto de ley para derogar el convenio con la UE.
La iniciativa había recibido en noviembre pasado el respaldo de los diputados de la anterior legislatura. En ese entonces, el Senado rechazó la propuesta.
Tras la decisión de agosto pasado en la Cámara Baja, el proyecto volverá al Senado, donde se requerirá del apoyo de dos tercios de los legisladores para mantener vigente el convenio internacional. EFE