La comunidad internacional adopta una convención multilateral que facilita el impuesto mínimo mundial, según la OCDE

París, 3 oct (EFE). – La comunidad internacional adoptó una convención multilateral destinada a facilitar la puesta en marcha de un impuesto mínimo a nivel mundial, anunció este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Esta convención, que ahora está abierta a la firma y ratificación de los países, forma parte de la solución en dos pilares acordada en 2021 para resolver los desafíos fiscales que conlleva la digitalización de la economía y constituye «un avance importante» para conseguir el segundo de los pilares, indicó en un comunicado la OCDE.

El mecanismo permitirá a los países en desarrollo aplicar impuestos a algunos pagos que se realizan a nivel internacional dentro de una misma compañía cuando los tipos fiscales que se les aplican normalmente son inferiores al 9% y permitirá cobrarlo en circunstancias en las que los convenios fiscales supongan un obstáculo.

Más de 70 países en desarrollo están habilitados para inscribirse en esta convención, agregó la OCDE.

Para el secretario general de la Ocde, Mathias Cormann, esta convención «permite la puesta en marcha integral de la reforma de la fiscalidad internacional» y «muestra la eficacia y la buena voluntad con las que la comunidad internacional colabora para proponer soluciones a los países en vías de desarrollo».

En concreto, aseguró, permite a los países recaudar los impuestos cuando se originen en su jurisdicción y no estén tasados al mínimo en una jurisdicción diferente.

Constituye un avance hacia la creación de un impuesto mínimo a nivel global y representa «una etapa suplementaria importante para estabilizar nuestro sistema fiscal internacional y hacerlo más equitativo y funcional», comentó Cormann. EFE

Comentarios