Asunción, Agencia IP.- La Cámara de Diputados dio sanción este miércoles al proyecto de ley que reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, por lo que crea una Superintendencia y un Consejo de Seguridad Social.
Para su aprobación fue convocada cerca del mediodía a una sesión extraordinaria a las 13:30 que contó con el quorum mínimo de 41 legisladores.
El proyecto de ley establece la creación de una Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, con la figura de un superintendente y un Consejo de Seguridad Social, que tendrán como tarea regular y supervisar a las cajas de jubilados de funcionarios de distintos rubros, incorporando también a las cajas mutuales y sociedades anónimas de carácter privado y a las cajas jubilatorias de las binacionales Itaipu y Yacyretá.
Durante su tratamiento en el Senado, ayer martes, se incorporaron modificaciones en el texto atendiendo a las preocupaciones de grupos de trabajadores y jubilados. Estas corresponden a prohibir al Instituto de Previsión Social (IPS) a no conceder préstamos al Estado, ni entes descentralizados o municipales, ni tampoco instrumentar operaciones con bonos y otro tipo de título de deuda emitidos por el Estado.
También se incorporó que el superintendente y los miembros del Consejo de Seguridad Civil cuentan responsabilidad civil y penal por sus acciones.
Grupos de trabajadores y jubilados se oponen al proyecto de ley por su falta de socialización y debate, además de su tratamiento sin posibilidad de debate dentro del Congreso, tras un intento fallido la semana pasada.
Desde el Gobierno argumentan que la superintendencia es necesaria para supervisar y «poner límites» a las actividades de las cajas de jubilaciones, y que éstas conservan su autonomía.
