abdb4a3197dd_Banner_portada

Santiago Peña fue elegido como el Personaje del Año 2023 por la Revista PLUS

El joven economista de 45 años en el nuevo inquilino del Palacio de López.

Asumió el cargo con la tarea de ordenar y eliminar los problemas persistentes del país.

Las perspectivas económicas de Paraguay son favorables, pero se necesitan profundas reformas para consolidar su crecimiento.

Asunción (Paraguay).- PLUS, la revista de información económica decana en Paraguay, escogió como personaje del año 2023 a Santiago Peña.  

El nuevo inquilino del Palacio de López tiene la tarea de ordenar y eliminar los problemas persistentes del país, como la corrupción que afecta a la economía, a la democracia y a la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

Poseedor de cifras de crecimiento e inflación sin sobresaltos, Paraguay debe impulsar los sectores atractivos y con alto potencial para los inversionistas, para lograr diversificar las exportaciones paraguayas.

El país enfrenta grandes retos como la pobreza; salud, educación e infraestructura pública con serias falencias; así como la informalidad y la impunidad. 

“Personajes del Año” es un ranking anual de las personas cuyas acciones tienen un impacto en la economía, el mundo de los negocios y la política de Paraguay.

PERSONAJES DEL AÑO 2023, PARAGUAY

1- Santiago Peña

Presidente de la República del Paraguay. Santiago Peña inició su gobierno en agosto de 2023 con viento a favor: la economía crecerá un 5,6% mientras que la inflación bajará a 3,8%.

Pero por delante tiene un camino con grandes desafíos como la pobreza multidimensional que afecta a 1.297.000 paraguayos; la salud y la educación pública con serias falencias; el déficit fiscal; además de combatir la informalidad, la impunidad y debilidad de las instituciones; así como la renegociación de Itaipú con Brasil.

En el plano político, en abril pasado el Partido Colorado ganó ampliamente las elecciones generales de 2023 con el 44,73% de los votos, lo que llevó a la oposición a una gran crisis y un fuerte debilitamiento que no le hace bien a la democracia paraguaya.

El nuevo gobierno arrancó con Santiago Peña en el Palacio de López y con una mayoría colorada en ambas cámaras del Congreso.

2- Conor McEnroy

Banquero. Presidente de Banco Sudameris. En julio de 2023 culminó con éxito la compra de Banco Regional, de esta manera Sudameris se posicionó como el mayor banco de Paraguay con activos por US$ 4,9 mil millones.

Además, en marzo de 2023, Banco Sudameris se transformó en el nuevo socio estratégico del Grupo Luksic en Paraguay al adquirir las acciones de Bebidas del Paraguay, Distribuidora del Paraguay y Enex Paraguay.

3- Blas Zapag

Presidente del Grupo Zapag. Paracel, del Grupo Zapag, con una inversión US$ 4.000 millones, avanza en su plan de producir 1,8 millones de toneladas de celulosa al año en Concepción, en el norte de Paraguay, con activos forestales de más de 185.000 hectáreas de tierras propias.

El Grupo Zapag, presidido por Blas Zapag, es un conglomerado familiar paraguayo líder en el sector de la distribución de combustibles, la producción de etanol, la logística fluvial y el sector inmobiliario. El grupo opera en Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina con marcas como Copetrol, Petrobras Paraguay y Axion Uruguay.

4- Antonio J. Vierci

Presidente del Grupo Vierci. El Grupo AJ Vierci, presidido por Antonio Juan Bautista Vierci Mendoza, es un conglomerado empresarial paraguayo con presencia multilatina que invierte en distintos sectores de la economía, buscando la mayor sinergia, fijando en Paraguay el centro operativo de los negocios; hoy, con empresas en Brasil, Uruguay, Panamá, Bolivia, Chile, Perú y los Estados Unidos.

5- José Britez

CEO de Itaú Paraguay. Banco Itaú Paraguay SA es uno de los bancos privados líderes por depósitos y préstamos con un sólido posicionamiento dentro del sector de viviendas, consumo y en tarjetas de crédito. Es el mayor generador de utilidades entre los bancos de Paraguay.

La amplia red de distribución con la que cuenta la entidad que le otorga una muy buena diversificación y base de clientes favorecida por la sinergia comercial fuerte con su grupo económico, contribuyen a consolidar su liderazgo.

6- Jerónino Nasser

Gerente general de Banco Sudameris. El ejecutivo bancario lideró con éxito la compra de Banco Regional, posicionando a Sudameris como el mayor banco de Paraguay en términos de activos y pasivos, con un importante patrimonio neto.

La buena gestión de los recursos, prudentes niveles de liquidez, ratios de capital adecuados y mejoras en indicadores de rentabilidad, también se vieron reconocidos por la mejora en la calificación de riesgo del banco en los últimos años.

7- Felipe Cogorno

Presidente del Grupo Cogorno. Es un conglomerado de empresas con 90 años de trayectoria que opera en diferentes rubros. Inició como una empresa familiar, fundada en 1933 en la Ciudad de Pedro Juan Caballero, para luego expandirse sobre todo el territorio paraguayo y convertirse en un máximo exponente en el sector empresarial con bases sólidas y firmes, brindando empleo a 4.500 colaboradores.

Grupo Cogorno apuesta en tecnología y una gestión eficiente con un capital humano capacitado, que permite agregar valor a la proyección de los negocios.

8- Osvaldo Serafini

Gerente general y vicepresidente de Banco GNB Paraguay. El Banco GNB Paraguay hace parte del Grupo Financiero GNB, que es un conglomerado financiero internacional, privado, cuya entidad matriz Banco GNB Sudameris opera en Colombia desde el año 1920, con filiales en Perú y Paraguay; resultado de un proceso de expansión en América Latina a través de la adquisición en el año 2012 de las operaciones del Banco HSBC en la región.

9- Sarah Cartes

Empresaria y banquera. Dirige un conglomerado de compañías que operan en varios sectores de la economía. Es la encargada de los medios de comunicación del Grupo Nación y principal accionista de Banco Basa. En 2023, asumió el control total de las acciones de Fintech Inversiones SA, que administra empresas de redes de pago como Pago Express y Aquí Pago.

10- Miguel Vázquez

Presidente del Grupo Vázquez y CEO de ueno bank. En noviembre de 2023, el Banco Central del Paraguay otorgó la licencia a ueno para operar como banco.

Grupo Vázquez SAE es un conglomerado empresarial que opera en diversos segmentos económicos, mayormente financieros, de tecnología y de servicios.

ueno bank, con más de 500.000 clientes, se enfoca en promover la bancarización e inclusión financiera de más paraguayos a través de la tecnología, de sus canales digitales y de sus múltiples productos y servicios bancarios.

11- Carlos Raúl Espínola

Banquero. Presidente del Grupo Continental.

Con su extensa y diversificada cadena de distribución que cubre todo el país, Banco Continental (calificado internacionalmente en BB+ con perspectiva estable por Fitch Ratings) presenta una diversificada exposición a todos los sectores económicos.

Es el único banco paraguayo que posee una subsidiaria fuera del país, el Novo Banco Continental SA en Brasil. Además conserva una participación mayoritaria en Patria SA de Seguros y Reaseguros, Bepsa (Dinelco) y Avalon Casa de Bolsa.

En diciembre de 2022, Carlos Raúl Espínola ingresó al negocio de los medios de comunicación a través de la compra del holding Ñanduti (Radio Ñanduti AM, Radio Rock & Pop FM, Ñanduti TV (cable), Ñanduti Digital y Radio FM Concert on line) de la familia Rubín.

12- Carlos Fernández Valdovinos

Ministro de Economía. El reconocido economista lidera el equipo económico del nuevo gobierno. Posee un doctorado en Economía por la Universidad de Chicago, un masterado en Política Económica por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y tiene el grado de economista por la Universidad Federal de Paraná de Brasil.

13- José Carlo Bogarín

CEO de Automotor. Empresa líder en el rubro automotor de Paraguay fundada en 1970. Es representante oficial y exclusivo de marcas internacionales líderes del rubro automotriz: Hyundai, HD Hyundai Construction Equipment, Isuzu, Geely, Maserati, Repsol y Glasurit.

Cuenta con más de 15 sucursales en todo el país, con atención y venta de productos y repuestos, así como una red de talleres propios y autorizados de automóviles, así como servicios especializados para camiones, buses y maquinarias.

14- Luis Ortega Echeverría

Presidente del Grupo MAO. Se trata de uno de los conglomerados más grandes y consolidados de Paraguay. Sus empresas operan en transporte terrestre y fluvial, hotelería, agronegocios, ganadería, agricultura, gráfica, combustible, GLP, banca, bienes raíces, seguridad, alimentos y metalúrgica.

Grupo MAO (antes Barcos & Rodados) es propietaria del 50%, junto con Raízen (50%) de la licencia para operar la marca Shell en Paraguay. Shell es el retailer número 1 del mundo y la marca más valiosa de la industria. El emblema volvió al mercado paraguayo en el 2021 después de 15 años.

15- Ernesto Gómez Espeche

Presidente del Grupo Karimbatá y director de Fortaleza. El grupo empresarial experimenta un continuo proceso de expansión, impulsado por las diversas exigencias inherentes al sector inmobiliario. Junto con Fortaleza integran este conglomerado, Fiscrea, Fortezza, Amterra y Real Estate ERA.

16- Natalia Zuccolillo

Empresaria. Directora del diario ABC Color. Con más de 70 años, el grupo Azeta es una plataforma empresarial que sostiene, sinergiza y amplifica múltiples modelos de negocio dentro de un proceso orgánico logrando inteligencia de mercado, escala de negociación, atracción y capacitación de recursos humanos.

El Grupo Azeta maneja compañías en el sector multimedios y comunicaciones, banca y seguros, real estate, centros comerciales, retail, constructor, agronegocios, industria y energía.

17- Ronald Reimer

Presidente de Cooperativa Chortitzer. Chortitzer realiza diversas actividades relacionadas al sector agropecuario con un elevado grado de integración y complementariedad, abarcando varias etapas en la cadena de valor, desde producción, distribución hasta su comercialización.

La cooperativa mantiene una elevada escala de operaciones, con ingresos que habrían llegado en 2022 a los G. 4 billones (unos 550 millones de dólares), siendo una de las mayores cooperativas de producción, con exportaciones en torno al 25% de los ingresos y un buen posicionamiento competitivo en la industria cárnica y láctea.

PERSONAJES DEL AÑO 2023, PARAGUAY

1- Santiago Peña

2- Conor McEnroy

3- Blas Zapag

4- Antonio J. Vierci

5- José Britez

6- Jerónino Nasser

7- Felipe Cogorno

8- Osvaldo Serafini

9- Sarah Cartes

10- Miguel Vázquez

11- Carlos Raúl Espínola

12- Carlos Fernández Valdovinos

13- José Carlo Bogarín

14- Luis Ortega

15- Ernesto Gómez Espeche

16- Natalia Zuccolillo

17- Ronald Reimer

© Revista PLUS Research 2023

Comentarios