abdb4a3197dd_Banner_portada

BCP mantiene tasa: inflación está controlada y efectos del dólar caro “han sido limitados”

La tasa de interés de política monetaria se mantuvo en 6,00% anual por séptimo mes consecutivo.

La banca matriz considera que no existen factores que puedan generar una aceleración de la inflación.

En la foto: Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP).

Asunción (Paraguay).- El Banco Central del Paraguay decidió mantener sin cambios su tasa de interés de política monetaria anclada en 6,00% anual desde marzo de este año.

Esta decisión, según el BCP, se sustenta en la evolución favorable de los indicadores económicos de corto plazo y en la proyección de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior al inicialmente estimado, alcanzando el 4,00% para este año.

A su vez, el BCP reafirma su compromiso con la estabilidad de precios, manteniendo la meta de 4,00% y destacando que no se vislumbran riesgos significativos que puedan desviar la inflación de esta trayectoria.

“Se ha seguido registrando una reversión de los aumentos de precios de los componentes volátiles de la canasta del IPC, el PIB se encuentra en niveles cercanos a su potencial y los efectos de la depreciación de la moneda local han sido limitados”, según un comunicado de la banca matriz.

Si bien la economía paraguaya muestra signos de fortaleza, con un crecimiento proyectado al alza y una inflación controlada, la institución monetaria optó por mantener una postura cautelosa.

Esta decisión sugiere que el BCP seguirá monitoreando de cerca los desarrollos económicos tanto a nivel local como internacional, a fin de ajustar su política monetaria si fuera necesario.

ECONOMÍA SIGUE MOSTRANDO DINAMISMO, PERO CON AMENAZAS LATENTES

La economía paraguaya continuó mostrando un sólido desempeño en el segundo trimestre, impulsada principalmente por la demanda interna. Con esto, la previsión de crecimiento del PIB para 2024 y 2025 se mantuvo en 4,00%

Por su parte, se espera que el Banco Central baje a 5,75% su tasa de interés de política monetaria antes de fin de año, pero la debilidad del guaraní frente al dólar podrían retrasar esta decisión. “Para fines de 2025 prevemos una tasa de interés oficial de 5,00%, en línea con nuestro nuevo escenario para la Fed”, según un reporte de Itaú Unibanco.

A pesar de esto, las perspectivas de crecimiento para este año y el próximo se mantienen optimistas, aunque la escasez de precipitaciones representa un riesgo a la baja.

DÓLAR AL ALZA

Itaú Unibanco revisó al alza la perspectiva del tipo de cambio para fines de 2024 a 7.800 guaraníes por dólar desde los 7.600 de su escenario anterior. La sólida demanda de importaciones, especialmente del sector combustibles (quizás reflejo de cambios en el comercio con Argentina), ha llevado a revisar la previsión. 

  

Comentarios