Congreso paraguayo sanciona presupuesto de US$ 17.595 millones para 2025

Asunción, 3 dic (EFE).- La Cámara de Diputados de Paraguay sancionó este martes el proyecto de presupuesto general de gastos para 2025, estimado en 133.1 billones de guaraníes (unos 17.595 millones de dólares) y lo remitió al Ejecutivo del presidente paraguayo, Santiago Peña, para su promulgación.

La Cámara Baja aprobó en general y en particular el proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025” con las modificaciones remitidas el 28 de noviembre pasado por la Cámara de Senadores.

El presupuesto, avalado en una sesión extraordinaria, es superior al propuesto el 30 de agosto pasado por el Gobierno del presidente Peña que planteó un monto de 17.557 millones de dólares y representó un 14 % más que en el ejercicio actual.

La diputada por el gobernante Partido Colorado Cristina Villalba recomendó a nombre de la Comisión de Presupuesto de Diputados la aprobación del proyecto remitido por los senadores.

La legisladora afirmó que las modificaciones enviadas por el Senado se «enmarcan dentro del límite del tope del déficit fiscal» previsto por el poder Ejecutivo en el 1,9 % del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año.

El diputado oficialista Rodrigo Gamarra defendió el proyecto que establece un aumento presupuestario al Ministerio del Interior por cerca de 76 millones de dólares con respecto al ejercicio anterior; de unos 21 millones más para el Ministerio de Defensa; 90 millones adicionales para el Ministerio de Educación; y 117 millones más para el Ministerio de Salud.

Por su parte, el diputado nacional por el Partido Liberal Radical Auténtico Adrián Vaesken destacó que la versión del Senado aprobada esta jornada aumentó el presupuesto en 35 millones de dólares con relación al proyecto remitido por la Comisión Bicameral de Presupuesto, pero se abstuvo de respaldar la propuesta pues «no apoya a quien más necesita» como los pequeños productores agrícolas.

La diputada opositora Rocío Vallejo cuestionó el proyecto porque a su juicio no se debatió a fondo cómo reducir los gastos del Estado y una depuración de la cantidad de funcionarios públicos.

«Esos son los problemas que nos tienen que preocupar si quieren un presupuesto más justo, donde la plata se utilice para las miles de necesidades de este país», dijo la legisladora quien criticó que Paraguay está «en los niveles máximos del endeudamiento» externo, cerca del 40 % del PIB recomendado.

El proyecto incluyó un aumento en la dieta y gastos de representación mensual para diputados y senadores de aproximadamente 5 millones de guaraníes (unos 640 dólares), con lo que el ingreso del próximo año de los parlamentarios ascendería a más 37 millones de guaraníes (4.742 dólares). EFE

Comentarios