Sectores clave como la agroindustria, la energía y las exportaciones seguirán siendo motores fundamentales de la economía.
El enfoque en la infraestructura y políticas de atracción de inversiones promete impulsar el desarrollo a largo plazo.
En la foto: Elías Valiente, subgerente general de Financiera Paraguayo Japonesa.
Financiera Paraguayo Japonesa se prepara para dar un salto cuántico en el sector financiero paraguayo.
La entidad ha anunciado el inicio de los trámites en el Banco Central para convertirse a banco.
PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de la entidad en 2024?
Elías Valiente: El desempeño en el ejercicio ha sido realmente positivo, reflejando nuevamente un año de logros y un crecimiento en áreas clave. Destacamos el aumento sostenido de nuestra cartera de créditos y depósitos, notable en volúmenes que incluso superaron nuestras proyecciones iniciales.
Esto ha sido posible gracias a estrategias enfocadas en atender las necesidades de nuestros clientes con soluciones financieras altamente competitivas. Otro aspecto fundamental ha sido nuestro posicionamiento de marca, consolidándonos como una de las instituciones financieras más confiables del país.
PLUS: ¿Cuáles fueron los principales resultados?
Elías Valiente: El 2024 ha sido un año crucial en nuestra transformación digital. Hemos lanzado nuevas herramientas digitales y fortalecido nuestros canales en línea, permitiendo transacciones más ágiles y accesibles, en un entorno cada vez más tecnológico.
Nos hemos establecido en nuestra nueva casa matriz que ofrece una ubicación privilegiada para clientes corporativos, inversionistas y aliados. Al cierre del 2024 estimamos el ROA (retorno sobre los activos) de la entidad en 1,60%, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos y activos de la empresa para generar utilidades.
Por otro lado, el ROE (retorno sobre el patrimonio) estimamos en 16,50%, lo que indica un excelente rendimiento en la utilización del capital propio invertido por los accionistas. Ambos indicadores destacan el sólido desempeño financiero y la eficiencia operativa de la entidad en el año.
PLUS: ¿Qué expectativas existen para la economía paraguaya en el 2025?
Elías Valiente: Según los análisis económicos más recientes, se proyecta que sectores clave como la agroindustria, la energía y las exportaciones sigan siendo motores fundamentales de la economía.
Además, el enfoque en la infraestructura y las políticas de atracción de inversiones extranjeras promete impulsar el desarrollo a largo plazo, fomentando la competitividad en mercados internacionales.
PLUS: ¿Cómo visualiza a Financiera Paraguayo Japonesa en los próximos años?
Elías Valiente: Visualizamos a PJ Financiera como una institución referente y en constante crecimiento. Realizamos los trámites en el Banco Central del Paraguay para convertirnos a banco, que nos permitirá ampliar nuestra capacidad de ofrecer servicios más diversificados y robustos para satisfacer a nuestros clientes.
En los próximos años, esperamos continuar creciendo de manera sostenida. Nos enfocaremos en mantener nuestra esencia: un servicio cercano y personalizado, mientras ampliamos nuestra oferta para incluir productos más avanzados y mayor acceso a herramientas digitales.
PERFIL – ELÍAS VALIENTE
Subgerente general de Financiera Paraguayo Japonesa. Formado en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con una licenciatura en administración de empresas y contaduría pública.
Adopta un estilo de liderazgo cercano y accesible, caracterizado por su disposición para escuchar a su equipo y brindar apoyo constante.
Es un apasionado de los deportes, especialmente de la Fórmula 1, el fútbol y el MotoGP.


