La sombra del récord histórico: dólar vuelve a la carga y pone en jaque al guaraní

El año 2025 arranca con rebrote de presión alcista del dólar. Al BCP le preocupa el desfasaje entre el guaraní y las demás monedas, lo que presiona al tipo de cambio.

La divisa paraguaya cerró el año pasado con una pérdida de valor del 7% frente al dólar, mientras que el real brasileño registró una depreciación del 27% contra el billete verde.

Asunción (Paraguay).- El dólar finalizó el 2024 en Paraguay en G. 7.831, nivel que proporcionó estabilidad al Banco Central del Paraguay (BCP).

Durante diciembre, la demanda de dólares disminuyó debido a la mayor necesidad de guaraníes para afrontar compromisos típicos de fin de año, como salarios y bonificaciones.

La divisa paraguaya cerró el 2024 con una pérdida de valor del 7,09% frente al dólar, mientras que el real brasileño registró una depreciación del 27,5%. Con este cierre de año, el guaraní continuó destacándose como una de las monedas más estables, con una depreciación significativamente menor en comparación con otras divisas de la región.

No obstante, en este punto está la clave: al Banco Central del Paraguay le preocupa el desfasaje entre la divisa brasileña y el guaraní.

REBROTE PRESIÓN ALCISTA

En los primeros días de enero resurgió una presión alcista, impulsada por agentes económicos con liquidez derivada de las ventas de fin de año, quienes buscan refugio en la divisa estadounidense. El mercado ya daba por descontado la suba del dólar en esta época, lo que sorprendió fue lo alto que trepó.   

Recordemos que el 24 de octubre de 2024 pasó algo nunca visto: el dólar rompió su máximo histórico en Paraguay y alcanzó G. 8.000 en el mercado mayorista. Fue un golpe psicológico muy fuerte para el mercado.

En ese sentido, el BCP volverá a intervenir en el mercado en enero, no para bajar la cotización del billete verde, sino para mantenerlo en un nivel de 7.900 guaraníes.

Comentarios