Las cooperativas juegan un papel crucial en la inclusión financiera de los paraguayos, ofreciendo servicios financieros accesibles y equitativos a millones de personas.
Con la obtención del grado de inversión, se abre una nueva etapa para fortalecer el sector cooperativo y consolidarlo como un motor de desarrollo económico y social en las comunidades.
En la foto: Lorenzo Barreto, presidente de la Cooperativa Medalla Milagrosa Ltda.
PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de la Cooperativa Medalla Milagrosa en 2024?
Lorenzo Barreto: El performance ha sido muy positivo, tanto en términos de resultados sociales como financieros. Estos logros consolidan nuestro liderazgo mediante estrategias enfocadas en el desarrollo de soluciones para los socios, siempre con un compromiso solidario hacia la sociedad.
Las innovaciones tecnológicas han sido la apuesta estratégica principal. Primero, hemos fortalecido los procesos internos y, posteriormente, impactamos positivamente en la experiencia de los socios con soluciones tecnológicas en la aplicación para facilitar sus operaciones con seguridad y comodidad.
PLUS: ¿En qué ámbitos la Cooperativa Medalla Milagrosa logró crecer?
Lorenzo Barreto: En el ámbito de la salud, remodelamos la Clínica Médica Cooperativa, Comecoop, ampliando las especialidades para aumentar la atención en un sector muy sensible en nuestro país. Ofrecemos una atención de primer nivel y de altísima calidad a un precio social muy por debajo del mercado.
En cuanto a los servicios educativos, en Idecoop, ofrecemos tecnicaturas, idiomas y cursos especializados; y, en alianza con la Universidad Católica, brindamos a los jóvenes la oportunidad de estudiar licenciaturas en finanzas, administración y derecho en su ciudad o cerca de ella. Además, capacitamos a docentes a través de un convenio con IMAI.
Celebramos convenios interinstitucionales con el Ministerio de Justicia, Ministerio de Industria y Comercio, Viceministerio de Mypimes, Misión Técnica de Taiwán y PNUD. También hemos establecido alianzas con las cooperativas Colonias Unidas y Lambaré.
PLUS: ¿Qué podemos esperar de la cooperativa para el 2025?
Lorenzo Barreto: Para nosotros es un año muy especial, pues cumplimos 40 años de vida institucional y queremos que los socios cumplan felices sus objetivos con su cooperativa. Estamos preparando una serie de propuestas, culturales, beneficios directos y promociones con sorteos increíbles para celebrar este hito histórico como la cooperativa más grande del Paraguay.
Además, proyectamos seguir consolidando las innovaciones que nos permitan optimizar el diseño de soluciones sociales y financieras para acompañar el crecimiento de los socios y fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades.
PLUS: ¿Cuál es su visión acerca de la digitalización de los servicios en las cooperativas?
Lorenzo Barreto: Frente al avance de la transformación digital del sistema financiero tradicional y al surgimiento de alternativas como fintechs, la digitalización de los servicios en las cooperativas de ahorro y crédito se torna un aspecto cada vez más relevante. La digitalización es imprescindible para que las cooperativas se mantengan competitivas.
Los socios atraviesan un profundo cambio en sus hábitos de consumo y comportamiento, demandando cada vez más agilidad, velocidad e inmediatez en los servicios y operaciones, así como en las interacciones con su cooperativa.
Cuando identificamos esta necesidad, hemos delineado un plan para alcanzar el objetivo, por la oportunidad que representa y la ventaja económica que ofrece la digitalización.
PLUS: ¿Cuáles son las tendencias internacionales que buscarán implementar a nivel local?
Lorenzo Barreto: A nivel internacional, las cooperativas están enfrentando los retos de la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la sostenibilidad como pilares de desarrollo. Y nos encontramos justamente en un proceso de implementación de las mejores prácticas de estas experiencias, realizando inversiones, fomentado la cultura de la innovación y facilitando la adaptación al cambio por parte de socios, colaboradores y directivos.
En el contexto de la internacionalidad de la cooperación, destaco el proyecto que vamos a implementar con la Misión Técnica de Taiwán para acompañar, además del financiamiento, con transferencia de conocimiento técnico a socios microemprendedores para fortalecer sus capacidades de producción y comercialización alineándose con estándares de buenas prácticas globales.
PLUS: Tras la obtención del grado de inversión obtenido, ¿cómo ve el futuro de las finanzas y la economía?
Lorenzo Barreto: Veo un futuro prometedor para las finanzas y la economía de Paraguay. Este reconocimiento refleja la estabilidad y solidez de nuestra economía, así como el compromiso con políticas fiscales responsables y una gestión eficiente de nuestras finanzas públicas.
Este es un momento para aprovechar las oportunidades que se presentan y seguir trabajando juntos para fortalecer nuestra economía y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.
En ese sentido, la estabilidad económica abre la puerta para implementar iniciativas que consoliden el papel de las cooperativas como actores fundamentales en el desarrollo económico y social del país.
PLUS: ¿Qué diferencia a Cooperativa Medalla Milagrosa y le hace sobresalir ante la competencia?
Lorenzo Barreto: Nos distinguen el enfoque en la innovación, la calidad del servicio, la solidez financiera y el compromiso con los socios nos permite sobresalir en el mercado y seguir siendo líderes en el sector cooperativo.
Además, la capacidad para formar alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para ampliar y profundizar el alcance e impacto social de los proyectos de desarrollo.
PLUS: ¿Cuál es el papel que juegan las cooperativas en el sistema financiero de Paraguay?
Lorenzo Barreto: Somos un gran aliado de acceso al sistema para muchos compatriotas, actualmente con casi 2 millones de asociados en todo el país. Promovemos la inclusión y democratización de los servicios financieros, ofreciendo soluciones accesibles y equitativas. Además, impulsamos el desarrollo económico local, apoyando a emprendedores, pequeños negocios y microempresarios.
PLUS: ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento de Medalla Milagrosa para el 2025?
Lorenzo Barreto: Tenemos proyecciones de crecimiento muy prometedoras, nos enfocaremos en el desarrollo de nuevas soluciones financieras, tecnológicas y la mejora continua de las ofertas actuales. En esta definición estratégica, la digitalización y la innovación representan grandes oportunidades para optimizar procesos y mejorar la experiencia del socio.
El crecimiento en el ámbito educativo es otra perspectiva importante. Continuaremos fortaleciendo el instituto superior Idecoop, la Universidad Corporativa y la alianza con la Universidad Católica para promover el acceso a la educación y el desarrollo profesional de los socios.
PERFIL – LORENZO BARRETO DUARTE
Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Multiactiva Medalla Milagrosa Limitada. Abogado en el fuero civil.
Fue asesor jurídico de la Cooperativa de Jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) y miembro del Consejo de Administración de la Caja Mutual de Cooperativistas del Paraguay de jubilación privada.
Además tuvo participación como miembro del comité de deportes, del comité de educación, presidente del tribunal electoral y miembro del consejo de administración.

