La experiencia y el conocimiento del mercado global de Citi han sido clave para guiar al país en el proceso de obtención del investment grade, un paso fundamental para consolidar la estabilidad económica y atraer inversiones que impulsen el desarrollo sostenible.
En la foto: Antonieta Pérez, CCO de Citi en Paraguay.
PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Citi en 2024?
Antonieta Pérez: Citi Paraguay, con 66 años de trayectoria ininterrumpida en el país, mantiene el compromiso de ser un aliado estratégico para sus clientes, ayudándolos a encontrar soluciones innovadoras que les brinden éxito financiero que es posible gracias a la red global de Citi.
En el 2024, fuimos los anfitriones de dos eventos para inversionistas fuera del país, uno en la sede central de Citi en Miami, y otro en la de New York. Estos eventos mostraron el potencial que tiene Paraguay, poniéndolo dentro del mapa global y exponiéndolo como ejemplo de desarrollo y de estabilidad macroeconómica, en el cual Citi juega un papel preponderante como socio estratégico en el desarrollo del país.
En el 2024 mejoramos la rentabilidad, asegurándonos la solidez de nuestra oferta de productos y manteniendo buenos estándares de riesgo.
Mantuvimos adicionalmente una responsabilidad social para nuestros clientes y el país. El Citi Social Finance movilizó en Paraguay más de US$ 550 millones vía cofinanciamientos con multilaterales a pymes y mipymes, así como a proyectos liderados por mujeres desde el año 2017.
PLUS: ¿Cuáles fueron las principales acciones impulsadas por el banco?
Antonieta Pérez: Seguimos trabajando con los corporativos, entidades de gobierno e instituciones financieras locales a diversificar sus fuentes de financiamiento a través de los mercados de capitales, préstamos sindicados con inversionistas extranjeros o préstamos a través de multilaterales, aprovechando el apetito del mercado internacional en el Paraguay. Hemos apoyado este proceso desde que iniciamos la primera emisión de la República del Paraguay en el 2013, liderando el mercado durante los últimos años.
Acompañamos la primera emisión de Paraguay en moneda local “Guarani Linked Bond” en el mercado internacional.
La asesoría soberana de Citi a la República del Paraguay resultó en la obtención del grado de inversión y seguimos trabajando para el mantenimiento y la continuación con las otras agencias calificadoras.
Como parte de lo que Citi sigue ofreciendo en el país, apoyamos a las nuevas trasnacionales que quieren invertir en el país a través asesoría financiera, integración operativa y apertura de cuentas no residentes.
También fomentamos el desarrollo del mercado local mediante el crecimiento de coberturas de FX, de intereses a largo plazo, de monedas exóticas y/o de commodities tradicionales o no tradicionales. Juntamos a ambas puntas interesadas y los ayudamos a reducir la volatilidad de sus operaciones.
Somos el banco que dinamiza a las fintech e incluye a cada vez más personas en una nueva experiencia del manejo del dinero.
PLUS: ¿Qué podemos esperar de Citi para el 2025?
Antonieta Pérez: Somos parte de un banco global con presencia en 95 países y más de 66 años de experiencia en el mercado local. Nuestra visión es ser el socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas. Gracias a nuestro expertise, globalidad y soluciones innovadoras, le abrimos una ventana a los clientes paraguayos al mundo y viceversa, promoviendo el crecimiento del país. Trabajamos en equipo para potenciar la red global de Citi en beneficio de nuestros clientes.
PLUS: ¿Cuáles fueron los principales resultados financieros?
Antonieta Pérez: En 2024 creció nuestra cartera de préstamos tradicionales y sociales, expandimos nuestra oferta de servicios, apoyamos a nuestros clientes a establecerse en Paraguay, ayudamos a desarrollar el mercado de coberturas y fuimos parte de las transacciones episódicas más relevantes del país.
Hicimos una inversión tecnológica importante para lograr la digitalización de nuestras transacciones y para brindarle seguridad a nuestros clientes al usar la red de Citi. Ayudamos también al país a la obtención del grado de inversión mediante una asesoría soberana.
Nuestra estrategia a futuro no cambia. Seguimos enfocados en ser el banco preeminente para clientes con necesidades transfronterizas.
PLUS: ¿Qué panorama económico y de clima de negocios vislumbra para 2025?
Antonieta Pérez: En Paraguay, teniendo en cuenta el grado de inversión obtenido en el 2024, podemos decir que el panorama económico se ve muy positivo para el 2025. Hay muchos inversionistas mirando al país, lo que hace que tengamos una visión muy favorable y queremos acompañar al país con nuestra experiencia local e internacional.
Además del grado de inversión y de las ventajas impositivas, el país cuenta con un capital extraordinario en cuanto a recursos naturales; agua, tierra fértil, energía limpia y bosques, así como la capacidad de producción. Se diversificó la economía liderada por la prestación de servicios. Esta diversificación hace que el país sea más resiliente y su crecimiento económico más estable en el tiempo.
PLUS: ¿Cuáles son los mayores desafíos por los que debe atravesar la industria bancaria?
Antonieta Pérez: A medida que el país se va desarrollando y obteniendo mayor capital extranjero, las necesidades de nuestros clientes y del sistema bancario se van incrementando en volumen y sofisticación. Debemos acompañar a nuestros clientes y al país en este fin, de manera a poder potenciar este crecimiento.
PLUS: ¿Hacia dónde va Citi con relación a la innovación digital?
Antonieta Pérez: La disrupción digital está empujada por varias tecnologías donde la principal es la inteligencia artificial, blockchain, cloud y la data. La visión de Citi es que la transformación digital apunta a generar bienestar en los clientes con un ecosistema innovador y seguro.
Citi habilitó diferentes servicios para potenciar y promover este uso de medios digitales en la región como ser CitiDirect, Digital Onboarding, eLoans, la implementación de firmas electrónicas, CitiConnect en donde operamos con diferentes tipos de conexiones incluido API para todos los tipos de pagos existentes en el mercado, Citi FX Pulse para operaciones de mercado, entre otras soluciones digitales innovadoras en el mercado paraguayo, dirigidos al segmento corporativo.
PLUS: ¿Cómo cree que beneficiará a la economía de Paraguay el nuevo grado de inversión?
Antonieta Pérez: Haber obtenido el grado de inversión traerá muchos beneficios al país, entre los que puedo citar; en primer lugar, mayor confianza en el país atrayendo inversionistas extranjeros lo que estimulará el crecimiento económico, nos da exposición como país mejorando la reputación y la imagen, nos hace más atractivos no solo para las inversiones, sino que también para el turismo y otros rubros que se ven beneficiados con este logro. En resumen, todo esto resulta en la estabilidad de la economía de Paraguay.
PERFIL – ANTONIETA CRISTINA PÉREZ
Chief Country Officer (CCO) de Citi en Paraguay.
Tiene 21 años de experiencia en Citigroup y 27 años de experiencia en la industria financiera. Es CCO y BCMA Head de Citibank en Paraguay desde agosto de 2021.
Antes de este cargo, fue directora del sector público de Citibank en LATAM, incluido México.
Egresada de la Universidad de Miami donde obtuvo una licenciatura en economía y un MBA con especialidad en finanzas, ambos con honor de cum laude.
Actualmente está casada, tiene dos hijos y vive en Paraguay.


