París, 17 feb (EFE).- El grupo chino Geely va a invertir en la filial del francés Renault en Brasil para entrar como socio minoritario y producir y comercializar en ese país vehículos eléctricos e híbridos, una forma de contribuir a su desembarco en el mercado sudamericano.
Las dos compañías automovilísticas anunciaron este lunes en un comunicado el que es el tercer gran capítulo de su «cooperación estratégica», después de la que iniciaron en Corea del Sur, y que tuvo continuación con la constitución en 2024 de Horse Powertrain, una empresa dedicada a la fabricación de equipos motopropulsores térmicos e híbridos en el que también participa el grupo petrolero saudí Aramco.
En su comunicado, no precisaron ni el reparto de las participaciones una vez que se produzca la entrada de Geely en Renault Brasil ni la inyección que hará la compañía china, ni la forma ni los plazos.
Varios de estos elementos están todavía por perfilar y sujetos a la firma de acuerdos definitivos y al visto bueno de las autoridades encargadas de la regulación.
En lo que sí que insistieron es en que el acuerdo permitirá a Geely acceder a los recursos de producción y de venta de Renault en Brasil, así como a sus servicios locales.
Es decir, que podrá fabricar en las dos plantas de ensamblaje que el grupo del rombo tiene en el complejo Ayrton Senna de Sao José dos Pinhais, en el estado de Paraná.
Para Renault, el socio chino aportará más carga de trabajo a ese complejo que no está al completo de sus capacidades y de cuyas cadenas de montaje salieron el pasado año cerca de 188.500 vehículos y permitirá reforzar la gama de vehículos que comercializa en Sudamérica, en la que hasta ahora no hay ni eléctricos ni híbridos.
En 2024, Renault vendió 140.000 automóviles en Brasil, con una cuota del 6 %.
La cooperación con Geely ha tenido su primer episodio en Corea del Sur, con la llegada de modelos concebidos por el constructor chino que se empiezan a fabricar en las cadenas de montaje de Renault.
Luego se ha puesto en pie Horse Powertrain, en el que junto a los dos socios que tienen una participación equivalente (45 % cada uno) se ha dado entrada al gigante saudí de los hidrocarburos Aramco (con un 10 %), propietario a su vez de Master Gas System, la mayor red de hidrocarburos del mundo.
El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, subrayó que esos elementos han establecido «una relación de trabajo eficaz y de confianza» que constituyen «bazas preciosas» que se quieren aprovechar con esta nueva cooperación en Brasil, y que «nos va a permitir reforzar nuestra huella industrial en el estado de Paraná y reforzar la posición de la marca Renault en este mercado clave».
El consejero delegado de Geely, Daniel Li, indicó que «para lograr un crecimiento a la vez cuantitativo y cualitativo, no podemos contentarnos con quedarnos en nuestra zona de confort. Tenemos que ir al encuentro del mundo, ir a un desarrollo de largo plazo y comprometernos a estar abiertos y colaborar». EFE
Geely invertirá en Renault Brasil para fabricar allí autos eléctricos e híbridos
		Comentarios
		
	 

