Juan Manuel Marcos: “UniNorte está comprometida con la enseñanza de alta calidad académica”

La institución ha subrayado su compromiso con la formación de profesionales altamente calificados y con un profundo sentido de responsabilidad social.

Al combinar excelencia académica con investigación y servicio a la comunidad, la universidad se posiciona como un referente en el sector educativo.

En la foto: Juan Manuel Marcos, rector de Universidad del Norte. 

PLUS: ¿Cómo evalúa el desempeño de Universidad del Norte en 2024?

Juan Manuel Marcos: La pandemia del 2020-2021 afectó a todas las actividades del país. Las universidades no fueron la excepción. Sin embargo, en la Universidad del Norte nos empeñamos con rigor y sacrificio para salir adelante. En el 2024 nos hemos acercado mucho a la matriculación que teníamos a comienzos del 2020.

Logramos superar la excelencia que habíamos alcanzado antes de la pandemia en lo que refiere a la formación más competitiva de nuestros alumnos de grado y posgrado, y de la reconocida producción humanística y científica de nuestros profesores, que sobresalen notoriamente en sus respectivos campos de investigación, a través de nuestras revistas, simposios y otras publicaciones que se realizan en nuestro país y en el extranjero.

PLUS: ¿Qué podemos esperar de la Universidad del Norte para el 2025?

Juan Manuel Marcos: Seguiremos con los grandes eventos culturales, científicos y de investigación, así como las publicaciones que demuestran la excelencia educativa a la que estamos acostumbrados a brindar y forjar en nuestros estudiantes.

En octubre de 2022 la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Norte, bajo la dirección del maestro Eugene Kohn, ofreció en Asunción un histórico y multitudinario concierto del tenor español Plácido Domingo, considerado la primera figura de la lírica mundial. Este inédito evento que deleitó a miles de espectadores no fue nada raro en una universidad que ya venía acostumbrando a la comunidad académica y cultural paraguaya a grandes eventos.

Entre esos eventos también se destacan los simposios internacionales con la participación de doce científicos laureados con el Premio Nobel, la publicación regular de cinco frondosas revistas académicas del más alto nivel internacional, y las anuales temporadas de su mencionada sinfónica, y sus compañías de Ópera (única en el país) y ballet clásico, la primera en el Paraguay en presentarse acompañada con su propia orquesta.

Estos logros nunca alcanzados en nuestra patria son meros indicadores de la excepcional calidad educativa de los programas de grado y posgrado de nuestra casa de estudios, cuyos más de 45.000 egresados testimonian diariamente.

PLUS: ¿Cuál es su visión acerca de la digitalización y en el 2025 seguirán utilizándola en sus procesos?

Juan Manuel Marcos: La Universidad del Norte siempre ha estado atenta a los progresos tecnológicos. Seguiremos haciéndolo, incentivando la creatividad y la investigación, y respetando la ética y la legalidad.

PLUS: ¿Cuáles son las tendencias en la educación terciaria que buscarán implementar a nivel local?

Juan Manuel Marcos: No podría decirse que nuestra universidad se limitara a un solo rubro, ya que es una institución educativa de carácter comprehensivo, pero lo que nuestras carreras y posgrados tienen en común es su compromiso con la enseñanza de alta calidad académica, la investigación científica y el servicio a la comunidad. Nuestra querida patria necesita rejuvenecer sus ideales y brindar las mejores oportunidades a la juventud.

PLUS: ¿Cómo ve el futuro de la Universidad del Norte?

Juan Manuel Marcos: Uninorte cumplirá 34 años el próximo 27 de mayo. Asombra lo que hemos alcanzado en ese tiempo tan breve en el campo de la educación, la ciencia y la cultura, con nuestros 45.000 egresados, el crecimiento edilicio, y los testimonios de toda clase. Creo que vamos por buen camino.

PERFIL – JUAN MANUEL MARCOS

Fundador y rector de la Universidad del Norte (UniNorte) con 50 años de experiencia docente. Doctor en filosofía por la Universidad Complutense (España) y en Letras por la de Pittsburgh (EEUU).

Cursó estudios posdoctorales en las universidades de Yale y Harvard, EEUU. Ejerció como titular en la Universidad de California, Los Ángeles y en Oklahoma State University.

Actualmente es miembro titular del Consejo Nacional de Educación y Cultura (Conec). En 2021 fue elegido Académico de Número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y Académico Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua.

Comentarios