Inversión extranjera en Paraguay: ¿cómo está cambiando el panorama?

Por Alexandre Perini. 

Descubre cómo está evolucionando la inversión extranjera en Paraguay. Conoce los sectores clave, incentivos gubernamentales y tendencias que están transformando el panorama económico del país.

La inversión extranjera directa (IED) es uno de los motores más importantes para el crecimiento económico de las economías emergentes. En un contexto global de alta competitividad, los países en desarrollo buscan atraer capital externo para fomentar su desarrollo económico, crear empleos, transferir tecnología y mejorar la infraestructura. Para las economías emergentes, como Paraguay, la IED no sólo proporciona un flujo importante de recursos financieros, sino que también impulsa la modernización de sectores clave y favorece la integración de la economía local en la cadena de valor global.

Paraguay y su ubicación estratégica en América del Sur

Paraguay se encuentra en el corazón de América del Sur, limitando con Argentina, Brasil y Bolivia. Esta ubicación le otorga una ventaja estratégica para el comercio regional e internacional, ya que se encuentra en una de las áreas más dinámicas del continente. Con acceso a importantes mercados como Brasil y Argentina, Paraguay tiene la oportunidad de posicionarse como un centro de distribución y producción para el Cono Sur, facilitando el acceso de las empresas a mercados más amplios sin los altos costos de operar en economías de mayor tamaño.

El país cuenta además con ríos navegables que permiten el transporte de mercancías hacia los puertos del Atlántico, lo que lo convierte en un centro logístico clave para las exportaciones, especialmente en el sector agroindustrial. Esta ventaja geográfica se ha visto complementada por acuerdos comerciales como el Mercosur, que otorgan acceso preferencial a mercados más grandes, convirtiendo a Paraguay en un socio clave dentro de la región.

Régimen fiscal atractivo

Uno de los mayores atractivos de Paraguay para los inversionistas extranjeros es su régimen fiscal altamente competitivo. En comparación con muchos países de la región, Paraguay ofrece impuestos corporativos bajos y una estructura fiscal que fomenta la inversión. El impuesto sobre la renta de las empresas es uno de los más bajos de América Latina (sólo un 10%), lo que crea un entorno favorable para las empresas que buscan maximizar sus rendimientos. Además, las leyes paraguayas garantizan que los inversores puedan repatriar sus ganancias sin restricciones, lo que proporciona una seguridad adicional para los capitales extranjeros.

Entorno macroeconómico relativamente estable

Paraguay ha experimentado una estabilidad macroeconómica notable en las últimas dos décadas, con un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación controlada. A pesar de ser un país pequeño en términos de población y tamaño de mercado, Paraguay ha logrado mantener una política económica prudente que ha atraído la confianza de los inversionistas internacionales.

Sectores clave

  • Energía y sector eléctrico: Paraguay es uno de los mayores exportadores de energía limpia del mundo gracias a sus represas hidroeléctricas, especialmente Itaipú y Yacyretá.
  • Agronegocios y agroindustria: La soja, maíz, trigo y carne bovina son los principales productos agrícolas y ganaderos que impulsan la economía paraguaya.
  • Manufactura y maquila: Paraguay tiene un régimen especial de maquila, que permite importar insumos sin aranceles y exportar productos manufacturados con ventajas fiscales.

Paraguay se posiciona como destino clave para inversiones en energías renovables

El país despliega una ambiciosa estrategia para captar inversiones en el sector energético renovable. El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, presentó las oportunidades del sector ante más de 500 referentes globales durante el Future Energy Summit Argentina 2025, celebrado en Buenos Aires.

En su exposición, Bejarano enfatizó la actualización del marco jurídico que agilizará la incorporación de energías limpias en el país. Las nuevas normativas abarcan el desarrollo de energía solar, eólica y Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH), junto a iniciativas de autoconsumo fotovoltaico y cogeneración con biomasa.

“Impulsamos la implementación de energía solar fotovoltaica con autoconsumo, proyectos de biomasa para cogeneración y el desarrollo de generación distribuida”, detalló el viceministro. La estrategia contempla además la electrificación de última milla y un programa nacional de iluminación.

Fuente: minasyenergia.mopc.gov.py

En resumen, la combinación de su ubicación estratégica, un régimen fiscal atractivo y un entorno macroeconómico estable convierte a Paraguay en un destino prometedor para la inversión extranjera. Aunque el país enfrenta desafíos, estas características son factores clave que posicionan a Paraguay como un mercado emergente con alto potencial de crecimiento y desarrollo económico, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversionistas internacionales.

 

Experto Intl. en Inversiones y Bolsas de Valores

📚 Influencer en Educación y Mercado Financiero

Mis redes sociales

Suscribirte en mi Newsletter en LinkedIn

Mi Blog

Comentarios