La feria agropecuaria Innovar 2025 lidera la revolución tecnológica y sustentable del campo paraguayo

La gran feria agropecuaria Innovar 2025 en su séptima edición se hará del 18 al 21 de marzo, en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), km 282 de la ruta PY02 en la Colonia Yguazú, del departamento de Alto Paraná.

La exposición brindará este año un espacio con más m2 y mayor cantidad de expositores respecto de la edición anterior, con lo que se pretende elevar la calidad de atención al expositor y al visitante, según adelantó Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora de esta feria, considerada la más importante del país en su rubro.

PLUS: ¿Cuál es el tema principal o enfoque de la exposición agropecuaria Innovar 2025?

Raimundo Llano: En esta edición, se pondrá especial énfasis en la agricultura de precisión, la automatización de procesos productivos, la inteligencia artificial aplicada al campo, la biotecnología y soluciones enfocadas en el uso eficiente de los recursos naturales, como el agua y la energía. También se promoverá la adopción de prácticas sustentables y el intercambio de conocimientos entre expertos y productores.

PLUS: ¿Qué tipo de actividades se llevarán a cabo durante el evento?

Raimundo Llano: Innovar 2025 ofrecerá una amplia variedad de actividades diseñadas para brindar conocimiento práctico y oportunidades de negocio a los asistentes. Entre ellas se destacan talleres técnicos especializados, conferencias con disertantes nacionales e internacionales, paneles de discusión sobre las últimas tendencias del sector agropecuario y demostraciones en vivo de maquinaria agrícola de última generación. Además, habrá presentaciones de nuevas tecnologías aplicadas al agro y espacios de networking donde los productores podrán establecer alianzas estratégicas con empresas y entidades financieras.

Raimundo Llano, presidente de la UEA.

PLUS: ¿Cuántos expositores se esperan y qué tipos de productos o servicios ofrecerán?

Raimundo Llano: Innovar es una plataforma clave para que los expositores destaquen sus mejores innovaciones y herramientas tecnológicas. La visibilidad que ofrece la feria permite a las empresas posicionarse como referentes en el sector, promoviendo la adopción de soluciones innovadoras y eficientes. Cultivos demostrativos, dinámicas de maquinarias agrícolas, forrajeras y viales, conferencias, producción animal, pabellón Innovar, tecnología, test drive, Innovar mujer, son los ejes temáticos de la edición 2025 de la feria agropecuaria Innovar, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias. En el marco de la expoferia habrá además más de 50 charlas.

PLUS: ¿Cuáles son las opciones de transporte y estacionamiento cerca del recinto ferial?

Raimundo Llano: La feria se llevará a cabo en el precio de Cetapar, ubicado en el Km 282 de la ruta PY02, ciudad de Yguazú, Alto Paraná. El recinto cuenta con 5 hectáreas de estacionamiento sectorizado para comodidad de los visitantes y expositores, además de estar estratégicamente ubicado en una zona de fácil acceso desde diferentes puntos del país.

PLUS: ¿Existen opciones de alojamiento cercanas para los expositores y visitantes?

Raimundo Llano: Sí, la región de Alto Paraná ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de diversas categorías hasta posadas turísticas. Esta oferta garantiza que tanto expositores como visitantes puedan encontrar alternativas adecuadas a sus necesidades y presupuesto.

Aquí la información sobre los hoteles: https://innovar.com.py/como-participar/#hoteles

PLUS: ¿Cómo mide la organización el éxito de la exposición?

Raimundo Llano: La organización de Innovar mide el éxito de la feria a través de varios indicadores clave: el impacto económico generado en el sector agropecuario, la cantidad de negocios concretados durante el evento, la adopción de nuevas tecnologías presentadas en la feria y el fortalecimiento de alianzas estratégicas. Más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales se suman a la séptima edición de Innovar y el año pasado visitaron el lugar más de 25.000 personas. Se realiza una encuesta tanto a visitantes como expositores que permite medir el grado de satisfacción y puntos de mejora para la próxima edición.

PLUS: ¿El evento cuenta con alguna app o plataforma digital para facilitar la interacción entre participantes y visitantes?

Raimundo Llano: Sí, Innovar 2025 cuenta con una app oficial que facilita la interacción entre expositores, visitantes y organizadores. A través de esta plataforma digital, los asistentes podrán acceder a información actualizada sobre el cronograma de actividades, el listado de expositores, la ubicación de los stands y noticias relevantes del evento.

La aplicación Innovar Feria Agropecuaria está disponible en las plataformas IOS y Android, que desde este año cuenta con un asistente virtual con IA (inteligencia artificial), que permite a los visitantes consultar, desde la app y la web, información clave sobre la feria —como ubicaciones, charlas, entradas, alojamientos y reglamentos— en varios idiomas, facilitando el recorrido y la búsqueda de productos y servicios.

PLUS: ¿Habrá alguna área dedicada a la innovación tecnológica o a nuevas prácticas agropecuarias?

Raimundo Llano: Innovar 2025 contará con áreas específicas dedicadas a la innovación tecnológica y a la presentación de nuevas prácticas agropecuarias. En estos espacios, se realizarán demostraciones en vivo de tecnologías avanzadas enfocadas en la eficiencia de recursos, el uso de energías renovables, la gestión de residuos y la adopción de prácticas de producción sostenible. También se exhibirán soluciones digitales y herramientas para la optimización de la producción agrícola

PLUS: ¿Todavía hay tiempo para que los interesados en exponer en Innovar puedan hacerlo?

Raimundo Llano: La feria vendió todos sus lotes con cuatro meses de antelación para que expositores, auspiciantes y sponsors brinden lo mejor de sus productos y servicios. Los interesados en la edición 2026 pueden contactar a través de la web desde el mes de abril nuevamente.

PLUS: ¿Cuáles son los requisitos para los expositores?

Raimundo Llano: Los expositores deben ser empresas productoras o importadoras de productos y servicios orientados al sector agropecuario. Innovar ofrece una plataforma ideal para que estas empresas presenten sus innovaciones y establezcan contactos estratégicos con productores y otros actores clave del sector

PLUS: ¿Hay un costo de participación? ¿Qué incluye ese costo (espacio, electricidad, servicios adicionales)?

Raimundo Llano: El costo de participación en Innovar 2025 generalmente incluye el espacio de exhibición dentro del recinto ferial, el suministro de electricidad básica y algunos servicios adicionales. También se pueden ofrecer opciones de personalización de los stands y paquetes de promoción adicionales, cuyos detalles deben ser consultados directamente con la organización para conocer tarifas y condiciones específicas. Los costos son muy variables, acorde a la dimensión solicitada.

Las personas interesadas pueden contactar a secretaria@innovar.com.py.

RAIMUNDO LLANO

Empresario del sector agropecuario paraguayo. Actualmente se desempeña como CEO de Campos del Mañana S.A. (CDM) y presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), cargo que ocupa desde su fundación.

Comentarios