Scott Bessent: ¿El extraño de Trump quiere el caos para salvar el mercado?

Por Augusto Fabrini, analista. 

Scott Bessent, el nuevo secretario del Tesoro de Trump, es un extraño que Wall Street no esperaba y que el mundo financiero necesita conocer. Un gurú macroeconómico que ganó miles de millones con George Soros. Asumió en enero de 2025 con una tesis radical: el mercado, viciado por billones de dólares impresos desde 2020, necesita una caída para curarse. Esta semana (12 de marzo de 2025), el VIX explotó un 32%, las bolsas se desplomaron, y la ‘everything bubble’ (Teoría de Michael Burry) rugió. Bessent quiere esto — para él, el caos es la medicina para sacar al mercado del regazo del gobierno y poner a las empresas al mando, apuntando a la reindustrialización de EEUU.

¿Genialidad o locura?

Trayectoria: Bessent es un depredador de crisis, rompió la libra en 1992 junto con Soros (US$ 1 mil millones), acertó contra el yen en 2013, y fundó Key Square con US$ 4,5 mil millones y aun así sigue siendo respetado. A los 62 años, hoy es el cerebro económico de Trump, obsesionado con arreglar un mercado que ve como distorsionado.

Su visión:

Los US$ 6.000 billones de EEUU post-2020 — y más en el resto del mundo — inflaron a un monstruo: valoraciones en las alturas (P/E del S&P 500 en 22,8 el 12/03), deuda pública estadounidense en 125% del PIB, y tasas de interés bajas que doparon todo. Bessent, en CNBC (7/03), dijo: «El mercado vivió de gastos públicos; es hora del detox».

Él quiere la corrección actual para liberar mano de obra, dar espacio al Fed para reducir las tasas de interés (de 4,25%-4,5% hacia abajo), y abrir crédito para las empresas. Musk ayuda: con el DOGE, ya recortó 70 mil empleos federales (X, 10/03), acelerando el detox con menos Estado y más mercado.

¿Objetivo?

Reindustrializar EEUU, con fábricas regresando y el sector privado al mando — no el Tesoro. Para él, el valor del dinero, como diría Mises, fue destruido por la impresora estatal; el mercado necesita regresar a las leyes de oferta y demanda.

Crisis actual (12/03/2025, números reales): Esta semana, el VIX subió un 32% (de 20,91 el 10/03 a 27,60 ayer, 11/03 — CBOE), el mayor salto desde octubre de 2024. El S&P 500 cayó un 2,9% (de 5.969 a 5.794 — Yahoo Finance), el Dow perdió 678 puntos (de 42.990 a 42.312 — idem), y el pánico se desató.

¿Por qué?

Los empleos en EEUU fueron débiles (164 mil en febrero, BLS, 7/03), las tarifas de Trump (10-20%) desordenaron el comercio, y el Fed mantuvo las tasas de interés en 4,25%-4,5% (FOMC, 18/12/24). Bessent, en CNBC ayer (11/03), comentó: «El ajuste está llegando, aguanten.» Él ve la ‘everything bubble’ de Burry estallando — y quiere usar el caos para reiniciar.

Implicaciones (global + Paraguay):

Un mercado corregido es el plan de Bessent. La inflación baja (él apunta a 2%, a pesar de las tarifas), las tasas de interés bajan (el Fed puede reducirlas con la caída), y los bancos sueltan crédito para las empresas — reindustrialización en EEUU, con fábricas y empleos. Pero el precio es alto: dólar fuerte (DXY en 108, +1% esta semana) lo que aplasta a los mercados emergentes.

Para Paraguay, donde el guaraní cayó aproximadamente un 11% en 2024, la corrección de EEUU puede ser un golpe, pero con el posicionamiento correcto, el guaraní depreciado puede impulsar las exportaciones (trayendo ganancias a mediano y largo plazo), no solo a EEUU, sino también a China y Brasil. Paraguay puede beneficiarse con una posible reducción del comercio global estancado, pero el crédito local se ajusta si el Banco Central sube las tasas para controlar la devaluación de la moneda. Los empresarios paraguayos pueden lucrar con insumos baratos en la crisis, pero solo si aguantan la presión o incluso ganan mercados globales con Paraguay consolidándose como una potencia productora y exportadora con mano de obra barata y un país con baja burocracia estatal.

¿El riesgo de la estrategia de Bessent?

Si el Fed tarda en reducir las tasas, el detox se convierte en una depresión global — Bessent apuesta fuerte.

Cierre:

Bessent es el extraño de Trump que quiere el caos como palanca y Musk con DOGE es el hacha que corta más profundo. La crisis actual es la prueba: ¿corrección genial para un mercado empresarial o gasolina para un incendio global?

Tú decides de qué lado del tablero estás.

¡Comparte tu opinión!

Comentarios