abdb4a3197dd_Banner_portada

¡Golpe al bolsillo! Dólar en máximos históricos, precios más caros: inflación interanual subió al 4,4% en marzo, según BCP

El dólar no para de subir en el mercado mayorista paraguayo. El billete verde sigue en máximos históricos y el miércoles (2) cerró en 8.029 guaraníes.

La alta cotización de la divisa estadounidense se da a pesar que el BCP emitió un comunicado informando que a partir del 27 de marzo de 2025, comenzó a vender un mínimo de US$ 15.000.000 en el mercado.

La demanda por el billete verde se mantiene alta y dependerá del BCP hasta dónde actuar para contener una mayor depreciación del guaraní. La intervención decidida del BCP para frenar al dólar, combinada con el incremento de las tasas de interés de la moneda paraguaya, contribuirá a restringir la liquidez en guaraníes.

El dólar por las nubes ya está golpeando el bolsillo de los paraguayos. El BCP informó que en marzo, la inflación interanual subió a 4,4%, superior a la tasa del 3,6% registrada el año anterior.

AUMENTAN LAS TASAS DE INTERÉS EN GUARANÍES

Además de emitir un comunicado sobre una intervención significativa en el mercado cambiario local, el BCP decidió aumentar el jueves (27) las tasas de sus letras de regulación monetaria en la mayoría de los plazos habilitados.

Esta medida ya había sido anticipada por el mercado financiero, que  aumentó sus tasas por encima de la referencia, en respuesta a la fuerte y persistente presión sobre el tipo de cambio, así como a la disminución de la liquidez en moneda local debido a las intervenciones diarias del BCP dentro del mercado cambiario.

¿QUIÉNES SON LOS GANADORES Y PERDEDORES CON UN DÓLAR MUY CARO?

Los principales beneficiados con el aumento del dólar son los sectores exportadores, especialmente aquellos vinculados a las exportaciones manufactureras. La depreciación del tipo de cambio nominal favorece también una depreciación del tipo de cambio real, lo que mejora la competitividad de este sector. Si los exportadores aprovechan esta coyuntura, podrían abrir nuevos mercados y aumentar su volumen de ventas hacia más destinos internacionales.

Por otro lado, los consumidores se ven afectados negativamente, ya que tendrán que pagar precios más altos por los bienes importados, especialmente los bienes durables, que son muy sensibles a las variaciones en el tipo de cambio. Además, es probable que productos no durables como textiles, alimentos procesados y otros bienes importados también registren incrementos de precios en los próximos meses.

Las intervenciones del BCP para contener la suba del dólar sacan guaraníes del mercado, drenando la liquidez de la moneda local. Y como en economía no hay almuerzo gratis, las tasas de interés en guaraníes también están subiendo.

Un billete verde por encima de 8.000 guaraníes golpea a los productos importados, personas con deuda en dólares y también repercutirá en un alza de precios que incentivará la inflación.

NOTICIA RELACIONADA

Comentarios