¿Por qué 2025 puede ser un año récord para la aviación comercial de Paraguay?

Por Verónica Marambio Álvarez, gerente comercial de mercados internacionales de JetSMART

La conectividad aérea juega un papel fundamental en el crecimiento económico y social de Paraguay. En forma consecutiva y a doble dígito, según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), desde 2022 el país ha registrado un crecimiento sostenido en el número de pasajeros, consolidándose como un punto estratégico para el transporte aéreo en la región. Su principal terminal aérea, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, ha sido testigo y protagonista de esta evolución: en 2022 alcanzó los 867.350 pasajeros, cifra que creció a 1.027.766 en 2023, y que las recientes estadísticas muestran con un total para 1.167.503 para el cierre de 2024, un aumento superior al 13%. Y los dos primeros meses de este 2025 ya muestran un incremento del 7,6% respecto del mismo período del año anterior.

Este crecimiento no solo refleja una recuperación en el sector, sino también la creciente demanda de opciones de transporte aéreo por parte de viajeros locales e internacionales. La incorporación de más destinos internacionales y más frecuencias han ampliado significativamente las oportunidades de conexión desde Paraguay hacia distintos puntos de Sudamérica, facilitando tanto el turismo como el comercio y las relaciones culturales.

Entre las novedades más destacadas que aporta JetSMART a esta recuperación se encuentra la incorporación de las Cataratas del Iguazú como destino disponible desde Asunción, un hito que fortalece la integración regional y posiciona a Paraguay como un nodo clave en la conectividad sudamericana. Asimismo, el aumento en la frecuencia de vuelos hacia ciudades argentinas como Bariloche, Córdoba, Neuquén y Mendoza permite que los pasajeros cuenten con más opciones para desplazarse, ya sea por motivos turísticos, educativos o laborales. Estas rutas, operadas vía el aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, aseguran una experiencia más ágil y confiable para los viajeros.

El impacto de estas mejoras trasciende el ámbito del transporte aéreo. Cada nueva ruta fortalece sectores estratégicos de la economía paraguaya, como el turismo receptivo, que se beneficia del interés de viajeros internacionales por descubrir los atractivos del país, así como el turismo emisivo, que permite a los paraguayos explorar destinos emblemáticos de la región. Además, la conexión con centros urbanos y turísticos clave de Sudamérica facilita el intercambio cultural y fomenta las oportunidades de negocio, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

En este contexto, la llegada de más aviones de JetSMART a la región y en particular a la base que tenemos en Argentina ha sido determinante para atender la creciente demanda de pasajeros y ofrecer servicios más frecuentes. Quienes operamos desde Paraguay hemos trabajando decididamente por la incorporación de aviones modernos, eficientes y sostenibles, lo que permite mejorar la experiencia en términos de seguridad y puntualidad.

La conectividad aérea de Paraguay también se posiciona como un factor estratégico para atraer inversiones extranjeras. Un sistema de transporte robusto y confiable es esencial para garantizar que el país sea percibido como un lugar atractivo para hacer negocios, facilitando tanto el ingreso de productos y servicios como la movilidad de talento humano. Esto se traduce en mayores oportunidades para diversificar la economía y fomentar el desarrollo sostenible, algo que Paraguay pudo vivenciar durante 2024 con la gran cantidad de eventos internacionales en esta tierra, tales como la final de la Copa Conmebol Sudamericana y que volverá a experimentar en 2025 con el El Campeonato Mundial de Rally WRC que ya hace sus preparativos en el país.

Por todo esto es que decimos que la conectividad aérea de Paraguay ha evolucionado significativamente en los últimos años, impulsando el desarrollo del país y su integración con el resto de Sudamérica. La creciente oferta de vuelos económicamente accesibles como los que propone JetSMART reflejan el interés por el progreso de Paraguay en este rubro. Este avance no solo conecta destinos, sino que también une a las personas, las culturas y las economías, abriendo un mundo de posibilidades para el futuro.

Por todo esto es que decimos que este año 2025 sin dudas representa una nueva oportunidad para seguir creciendo y alcanzar los registros históricos de 2019 cuando hubo 1.239.000 pasajeros que eligieron el avión como medio de transporte. La meta está a muy pocos metros de distancia. Y en este año es posible alcanzarla.

Comentarios