Chía, sésamo y vehículos marcan el intercambio comercial entre Paraguay y Japón

Al cumplirse 50 años de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, ambos países celebran una relación comercial en expansión, marcada por inversiones, cooperación estratégica, y un creciente intercambio de productos como la chía y el sésamo que se potenciará más con la Ruta Bioceánica.

“Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Japón tuvo una participación del 1,14%. Las exportaciones al país asiático representaron el 0,42% de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Japón el 1,66%”, señaló Cristina de Tanaka, vicepresidenta y directora de planificación de la Cámara.

En 2023, las exportaciones de Paraguay a Japón aumentaron un 215,6 % respecto al año anterior, alcanzando USD 49,9 millones. Los principales productos exportados fueron semillas oleaginosas, maíz y harina de soja. Las importaciones desde Japón, por su parte, crecieron un 9,2 %, totalizando US$ 268 millones. “Definitivamente los vehículos para transporte de personas y de mercaderías, siguen siendo los de mayor preferencia por el mercado nacional”, aseguró la representante de la institución.

Cristina de Tanaka.

Paraguay es el principal proveedor mundial de semillas de chía al mercado japonés. Asimismo, el sésamo paraguayo continúa siendo altamente valorado en dicho país. En este contexto, el rol de las autoridades japonesas ha sido fundamental en la apertura de nuevos mercados, así como el esfuerzo de los empresarios en cumplir con los requerimientos en materia de calidad y volumen. 

“Durante la primera visita del primer ministro Shinzo Abe a Paraguay en 2021, el gobierno paraguayo solicitó la apertura del mercado japonés a la carne nacional. Desde entonces, tanto las autoridades competentes e instituciones relativas de ambos países hacen esfuerzos para lograr llegar a los estándares requeridos por el mercado japonés, y facilitar los trámites necesarios para la exportación de carne bovina al país asiático”, aseguró.

Actualmente, se están gestionando iniciativas para aumentar las exportaciones, con un enfoque clave en el fortalecimiento de los servicios de sanidad animal y vegetal, esenciales para garantizar la inocuidad de los productos y cumplir con los estándares internacionales. Mencionó que, la Cámara Japonesa ha recibido últimamente visitas de empresarios japoneses, quienes vienen a conocer el mercado local, “lo cual es un paso muy positivo porque no existe un comienzo si no nos conocen”, añadió la representante de la institución.

La finalización del tramo paraguayo de la Ruta Bioceánica mejorará significativamente la logística comercial. Esta vía facilitará las exportaciones hacia Asia y la importación de productos, reduciendo tiempos en el transporte. El principal desafío es la distancia geográfica entre Paraguay y Japón, sumado a la limitada infraestructura y conectividad regional, lo que eleva los costos logísticos. “Es crucial que el Mercosur priorice la integración física con el océano Pacífico para mejorar la competitividad y reducir los plazos de envío”, concluyó la vicepresidenta y directora de planificación de la Cámara.

En estos 50 años, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay ha sido un puente fundamental entre Paraguay y Japón, dinamizando el diálogo bilateral, abriendo oportunidades comerciales y fortaleciendo la cooperación en sectores de interés para ambas naciones.

Para celebrar su trayectoria en el país, realizará una serie de actividades especiales, entre las que destaca un conversatorio titulado: “Competitividad en América del Sur y ¿por qué en Paraguay?”, previsto para el 8 de mayo.

Expo Osaka 2025

La Expo Osaka 2025 se hará en Kansai, Japón, desde el 13 de abril al 13 de octubre de 2025, bajo el lema «Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas». La misión que participará en este evento está organizada y coordinada por una empresa miembro de la Cámara, con el respaldo de dicha institución. En mayo, una delegación compuesta por 62 empresarios paraguayos viajará a Japón para participar en este evento de relevancia internacional. El país busca fortalecer los lazos bilaterales, enfocándose en la promoción del turismo, la cultura y el comercio. Paraguay exhibirá lo mejor de su industria alimentaria, incluyendo productos como chía, sésamo, carne y su tradicional artesanía. El objetivo es crear nuevas oportunidades, generar inversiones y establecer alianzas estratégicas a través de eventos de networking.

Comentarios