Régimen de Materia Prima supera los US$ 140 millones en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre del año, las adquisiciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima sumaron un total de US$ 143 millones. El 77% de las compras se concentraron en los rubros de productos metalúrgicos, equipos y aparatos eléctricos, y productos químicos farmacéuticos.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que, al cierre de marzo, las importaciones autorizadas bajo este régimen continúan en aumento, superando la barrera de los US$ 140 millones en lo que va del año.

Este dinamismo también se reflejó en los números mensuales, ya que solo en marzo las adquisiciones bajo este régimen alcanzaron los US$ 36 millones, lo que representa una variación positiva del 56% en comparación con el mismo mes del 2024.

Asimismo, unas 126 industrias adquirieron productos del exterior mediante este régimen. Solo en marzo se autorizaron 516 solicitudes de importación.

Primer trimestre

En cuanto a los sectores que realizaron más adquisiciones durante los tres primeros meses del 2025, el informe señala que los productos metalúrgicos encabezaron la lista con un total de US$ 61,8 millones, seguidos por maquinaria, equipos y aparatos tecnológicos, con US$ 24,3 millones. En tercer lugar, se ubicó el sector de productos químicos y farmacéuticos, con US$ 23,9 millones.

Respecto al origen de las materias primas importadas, el 79% provino de China, seguido por India y Estados Unidos en menor medida. El documento también menciona adquisiciones provenientes de España, Bahréin y Turquía.

Al cierre de marzo, unas 203 empresas fueron beneficiadas con el régimen de Materia Prima. El 78% de ellas se concentran en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, alimentos y bebidas, y textiles. Además, el 95 % corresponde a industrias ubicadas en los departamentos de Central, Capital y Alto Paraná.

Finalmente, el informe señala que, en el primer trimestre del año, se autorizaron 1.544 solicitudes de importación, lo que representa un aumento del 34% en comparación con el mismo periodo del 2024.

 

 

Comentarios