abdb4a3197dd_Banner_portada

Paraguay se consolida como una de las economías más dinámicas de la región

Frente a un entorno dinámico y marcado por una alta incertidumbre a nivel mundial, mantener una macroeconomía ordenada y emitir señales claras se posiciona como la mejor estrategia de Paraguay para atravesar este periodo de transición.

La economía paraguaya se encamina hacia su quinto año consecutivo de crecimiento, consolidándose nuevamente como una de las más dinámicas de la región.

Asunción (Paraguay).- Aunque en 2025 el clima vuelve a afectar negativamente al sector agrícola de Paraguay -con una caída estimada del 15% en la producción de soja debido a menores rendimientos de los cultivos- el dinamismo del sector servicios, junto con la recuperación de los sectores de energía y construcción, está impulsando un nivel de actividad económica que ha llevado al Banco Central del Paraguay (BCP) a revisar al alza su proyección de crecimiento del PIB para 2025, situándola en 4,0%.

En este contexto, la economía paraguaya se encamina hacia su quinto año consecutivo de crecimiento, consolidándose nuevamente como una de las más dinámicas de la región y mostrando una mayor resiliencia frente a los shocks climáticos y regionales, afirma un informe de ueno Casa de Bolsa.

El menor ingreso de divisas por comercio exterior, en un contexto sin cambios en las tasas de interés de la FED ni del BCP y con una marcada depreciación de las monedas regionales en las últimas semanas, ha mantenido presionado al tipo de cambio. Al 16 de abril, el guaraní acumulaba una depreciación del 2,3% en lo que va del 2025.

En cuanto a la demanda interna, y particularmente al consumo privado, el crecimiento se está dando a un ritmo superior al del PIB.

Esto, combinado con un tipo de cambio más dinámico -con una depreciación interanual del guaraní del 7,9% a marzo de 2025, frente al 3,4% de marzo de 2024- ha presionado los precios de los bienes transables.

Como resultado, la inflación al cierre del primer trimestre se ubicó en 4,4%, dentro del rango objetivo, aunque por encima del 3,6% registrado un año atrás. En consecuencia, el BCP ajustó al alza su proyección de inflación para 2025, llevándola a 3,8%.

VOLUMEN DE NEGOCIACIÓN BOLSA DE ASUNCIÓN

El mercado bursátil paraguayo continúa manteniendo volúmenes importantes de negociación.

En el primer trimestre de 2025, el Sistema Electrónico de Negociación (SEN) de la Bolsa de Valores Asunción (BVA) ya registró transacciones por un total G. 12.974.140 millones, lo que representa una variación interanual de -2,67% en el monto total negociado con relación al mismo periodo de 2024.

El mercado de reportos (repos) concentró la mayor proporción del volumen negociado en el SEN, el 74,82% del total. Estas operaciones permiten a los tenedores de títulos valores acceder a liquidez, como también son una alternativa de inversión a corto plazo para quienes buscan generar rentabilidad de su efectivo a corto plazo, según un reporte de ueno Casa de Bolsa.

Por su parte, los mercados primario y secundario registraron – en su conjunto- un crecimiento de 4,51%. El mercado primario presento una variación de -5,02% y representó el 8,65% del volumen total negociado en el trimestre, mientras que el mercado secundario creció 10,30% y representó el 16,54% del total transaccionado.

Comentarios