abdb4a3197dd_Banner_portada

Paraguay obtiene habilitación para exportar huevos a Singapur

Paraguay da un nuevo paso estratégico en la diversificación de su comercio exterior con la habilitación oficial para la exportación de huevos de producción nacional a Singapur, uno de los mercados más exigentes del mundo en materia sanitaria.

Este hito se produce pocos días después del anuncio de la habilitación para la exportación de carne bovina, porcina y aviar al mismo destino, consolidando así la expansión del país en el sudeste asiático.

La confirmación fue realizada por José Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), quien subrayó que el proceso de habilitación para los huevos concluyó oficialmente esta semana, tras un impulso clave dado por la visita oficial del presidente Santiago Peña a Singapur.

Se prevé que los primeros envíos de huevos se realicen durante el fin de semana, marcando el inicio de una nueva etapa en las exportaciones de productos agroalimentarios paraguayos.

“La inclusión de nuestros huevos en el mercado singapurense, junto a las carnes, refuerza la credibilidad de Paraguay en materia de salud animal. Es el resultado de un trabajo riguroso y constante que nos permite llegar a mercados tan exigentes como Singapur, Estados Unidos y Canadá”, expresó Camperchioli.

Un mercado de alto valor para el agro paraguayo

La entrada al mercado de Singapur representa una oportunidad estratégica de gran valor, dado que se estima en US$ 900 millones el potencial del mercado singapurense para la producción agroganadera paraguaya.

Cabe recordar que el 23 de mayo de 2025, durante el primer día de la agenda oficial del presidente Santiago Peña en Singapur, se confirmó la habilitación para exportar carnes bovinas, porcinas y avícolas. Con la reciente inclusión de los huevos, Paraguay amplía su oferta exportable dentro de un destino altamente regulado y de alto poder adquisitivo.

La alta credibilidad sanitaria de Paraguay ha sido un factor decisivo para concretar estos acuerdos. “Estos resultados son posibles gracias a los altos estándares en sanidad animal, que fortalecen la imagen país y nos abren las puertas de nuevos mercados”, añadió Camperchioli.

Proyecciones y próximos destinos

Además de Singapur, Senacsa continúa con gestiones avanzadas para ampliar el acceso a otros mercados estratégicos. En los próximos días se espera la confirmación oficial para la exportación de productos a Chile, fortaleciendo aún más el posicionamiento del país como proveedor confiable de alimentos en la región.

De cara al futuro, Paraguay también será sede de la Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en 2026, evento que reunirá a delegaciones de más de 100 países. Esta cumbre será una plataforma clave para mostrar los avances del país en materia de sanidad animal y consolidar su lugar en la escena internacional del comercio agroalimentario.

Comentarios