Maquila supera los US$ 470 millones y se consolida como motor de crecimiento

El sector maquilador paraguayo sigue mostrando un desempeño destacado en el escenario económico nacional. En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones bajo este régimen alcanzaron un total de US$ 478 millones, lo que representa un aumento de US$ 52 millones con respecto al mismo periodo del año anterior, equivalente a una variación positiva del 12%.

Los datos fueron confirmados por el Viceministerio de Industria, que subraya el rol estratégico de las industrias maquiladoras como generadoras de empleo formal, valor agregado y dinamismo exportador, contribuyendo de forma significativa al desarrollo económico del país.

Solo en el mes de mayo, las exportaciones sumaron US$ 90 millones, consolidando la tendencia ascendente del sector. Los principales rubros exportados en lo que va del año son: autopartes (34% de participación), confecciones y textiles (18%), y productos de aluminio y sus manufacturas (15%). A esto se suman envíos de productos alimenticios y plásticos, que confirman la creciente diversificación y competitividad del régimen.

Mercados clave y balanza comercial favorable

En lo que respecta a destinos de exportación, el 81% de los productos maquilados se dirige a países del Mercosur, siendo Brasil el principal socio comercial con el 64% de absorción, seguido de Argentina con el 15%. Otros mercados relevantes incluyen Estados Unidos, Países Bajos, Chile, Bolivia y Uruguay.

Uno de los aspectos más relevantes es la balanza comercial favorable del sector: las exportaciones superan en un 66% a las importaciones, las cuales totalizaron US$ 288 millones al cierre de mayo. Este diferencial destaca el alto valor agregado generado localmente, posicionando a Paraguay como un referente regional en producción industrial para exportación.

Crecimiento sostenido del empleo

Además de su aporte a las exportaciones, el régimen de maquila impulsa el crecimiento del empleo formal y de calidad. Hasta mayo de 2025, el sector registró 33.285 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 27% interanual. En el mes de mayo se generaron 576 nuevos empleos, consolidando su rol como fuente de ocupación estable.

 

Del total, el 73% de los puestos de trabajo se concentran en sectores como autopartes, confecciones, servicios intangibles, químicos farmacéuticos y plásticos. Además, un 45% de los empleos son ocupados por mujeres, lo que resalta el carácter inclusivo del régimen y su impacto en la equidad del mercado laboral.

Concentración industrial por departamentos

En cuanto a la distribución geográfica, el 91% de las empresas maquiladoras con programas aprobados se encuentran en Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, departamentos que conforman el núcleo industrial del país y concentran gran parte de la infraestructura logística y productiva.

Comentarios