Récords de exportación y auge de inversiones marcan la antesala de la Expo Madera 2025

Con un crecimiento de créditos forestales del 1.700% y un récord de exportación de contrachapada, el sector foresto-industrial paraguayo consolida su expansión y se prepara para mostrar todo su potencial en la Expo Madera 2025, la vitrina más importante del rubro en el país.

El lanzamiento oficial de la feria será el lunes 23 de junio, a las 17:30, en el Hotel Tryp de Asunción, sito en San Martín 836 esq. Teniente H. Vera. Participarán directivos del gremio, así como autoridades e invitados especiales.

La Expo Madera se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, con más de 60 expositores, delegaciones internacionales y un completo programa técnico que incluirá charlas, paneles y conferencias sobre sostenibilidad, mercados emergentes y oportunidades de exportación.

Los indicadores del primer cuatrimestre de 2025 reflejan – según fuentes oficiales- un impulso sin precedentes para el sector: solo en abril, Paraguay exportó más de 2.700 toneladas de madera contrachapada, mientras que los créditos canalizados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para iniciativas forestales crecieron en un 1.700% en comparación al mismo periodo del año anterior.

En este contexto de dinamismo e inversión, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la feria, que apunta a fortalecer la cadena de valor, fomentar los negocios y posicionar al país como actor relevante en el escenario foresto-industrial regional.

La muestra reunirá a empresas, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes internacionales del sector, especialmente de Chile, Argentina y Brasil, países que han mostrado creciente interés por el modelo forestal paraguayo basado en plantaciones sostenibles.

Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Uno de los ejes centrales de esta edición será la sostenibilidad. La organización busca visibilizar que gran parte de la madera producida en Paraguay proviene de bosques cultivados, desmitificando mitos de tala indiscriminada y resaltando el compromiso con la conservación ambiental y la mitigación del cambio climático.

La feria cuenta con el apoyo de entidades clave como la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio y la Administración Nacional de Navegación y Puertos, lo que refuerza su perfil institucional y estratégico.

Además de la exposición comercial, el evento ofrecerá un programa académico de alto nivel, con expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como certificación de productos, mercados de carbono, y financiamiento verde.

Se estima la participación de entre 3.000 y 4.000 personas durante los tres días de feria, consolidando a la Expo Madera como un espacio clave de encuentro, articulación y desarrollo para todos los actores del sector.

Comentarios