Paraguay continúa consolidándose como un hub regional para eventos internacionales de alto impacto. Esta vez, el foco estará en el desarrollo urbano inteligente, con la llegada del Smart City Paraguay 2025, que se realizará los días 28 y 29 de julio en el Paseo La Galería, Asunción.
Con una mirada centrada en la innovación, la sostenibilidad y la transformación urbana, el evento reunirá a expertos nacionales e internacionales que debatirán sobre cómo diseñar y gestionar ciudades más inteligentes, resilientes y competitivas. La iniciativa es organizada por Certus Group, TIC Latina y Eco Sistemas SA, con el respaldo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que ha declarado el evento de interés turístico nacional (resolución N° 753/2025).
“En América Latina, donde la mayoría vivimos en ciudades, necesitamos entornos urbanos que realmente nos beneficien. Las Smart Cities vienen a cumplir esa misión”, afirmó el Ing. Eduardo Salonia, uno de los organizadores.
Un evento alineado con la agenda de desarrollo del país
El evento se integra a una agenda nacional en la que Paraguay gana creciente protagonismo como anfitrión de citas internacionales de alto perfil, como el Mundial de Rally en agosto y la Asamblea del BID en 2026. En este contexto, el enfoque del Smart City Paraguay 2025 cobra especial relevancia al poner en el centro de la discusión la capacidad de las ciudades para ofrecer servicios eficientes, infraestructura de calidad y una experiencia urbana atractiva tanto para residentes como para turistas.
“Con el respaldo de Senatur, este evento toma dimensión como una plataforma de innovación, no solo para los ciudadanos, sino también para el turista que nos visita”, señaló el Lic. Gustavo Ibarra, cofundador de Certus Group.
Durante el lanzamiento oficial, el director general de Gestión Turística de Senatur, Javier Ramírez, reafirmó el compromiso institucional con proyectos que impulsan el desarrollo urbano sostenible y posicionan a Paraguay como destino competitivo.
Ejes estratégicos para ciudades del futuro
El congreso se articulará en torno a cinco ejes temáticos:
- Gobernanza: servicios públicos digitales, gestión de datos, formación técnica y transformación institucional.
- Competitividad: turismo inteligente, investigación y desarrollo, inteligencia artificial, y alianzas público-privadas.
- Planeamiento urbano: movilidad sostenible, infraestructura, espacio público y accesibilidad.
- Desarrollo humano: salud, educación, participación ciudadana y seguridad.
- Ambiente: energía limpia, monitoreo ambiental, biodiversidad urbana y gestión de residuos.
Además de conferencias magistrales, el evento contará con foros de intendentes, mesas sectoriales y paneles especializados, donde se compartirán casos de éxito, soluciones aplicadas en ciudades de la región y propuestas para impulsar la colaboración entre el sector público y privado.
“Este congreso apunta a conectar a líderes de ciudades diversas con desafíos comunes, con una propuesta plural e integradora”, explicó el Ing. Fernando Loza, también cofundador de Certus Group.
Turismo inteligente y nuevas oportunidades de inversión
Uno de los principales focos del evento será el turismo inteligente, entendido como motor de desarrollo económico y herramienta para posicionar a las ciudades como destinos atractivos. Se espera que el evento no solo impulse el debate técnico, sino también abra nuevas oportunidades de negocio e inversión, particularmente en áreas como tecnologías urbanas, infraestructura inteligente y servicios sostenibles.
La Expo Smart City incluirá además un área de exhibición de productos, servicios, startups y soluciones tecnológicas para el desarrollo urbano.
Las entradas para participar del congreso están disponibles a través de www.tutti.com.py y más información puede consultarse en el sitio oficial: www.smartcitypy.com.
