Más de 200 participantes y delegaciones de 25 países exploran oportunidades de inversión sostenible en sectores estratégicos.
Con la participación de más de 200 personas y representantes de 25 países, Paraguay es sede del Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025, un evento de alto nivel que reúne a empresas, autoridades gubernamentales, organismos financieros e inversionistas europeos con proyectos y actores clave del desarrollo económico nacional.
El foro, que se extenderá hasta el miércoles 25 de junio, fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), según la Resolución N.º 770/2025, en reconocimiento a su aporte al posicionamiento internacional del país como destino confiable para inversiones sostenibles.
Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y el Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el evento se enmarca en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, orientada a impulsar conexiones sostenibles y de alto impacto entre Europa y América Latina.
La sede del encuentro es el Instituto del Banco Central del Paraguay, donde se desarrolla una agenda dinámica que combina presentación de proyectos, sesiones de match-making, conferencias magistrales y paneles especializados.
Sectores estratégicos para la transformación económica
Durante las dos jornadas se abordan sectores considerados claves para la diversificación económica del país:
- Producción forestal sostenible
- Energías renovables e hidrógeno verde
- Logística y transporte sostenible
Tras la ceremonia de apertura encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, junto a Myriam Ferran, directora general adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, se iniciaron tres paneles centrales.
A las 11:00, se desarrolló el panel sobre Producción Forestal Sostenible, con referentes del Instituto Forestal Nacional (Infona), la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) y empresas como Paracel, Investancia y Silvipar.
El segundo panel, a las 14:00, estuvo dedicado a Energías Renovables e Hidrógeno Verde, con exposiciones de la ANDE, Atome Paraguay, el Viceministerio de Minas y Energías y el Banco Europeo de Inversiones.
A las 15:45, se desarrolló el bloque dedicado a Logística y Transporte Sostenible, con la participación de referentes de Fepasa, Alstom, Navemar y Bolt.
Día 2: Financiamiento sostenible y oportunidades de inversión
La agenda del miércoles 25 iniciará a las 08:30 con una sesión enfocada en Mecanismos de Financiación Sostenible, con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Banco Europeo de Inversiones, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros.
A las 10:00, se presentarán proyectos de inversión paraguayos ante potenciales financiadores europeos, seguidos por un almuerzo de networking y reuniones de match-making en la tarde.
Un puente estratégico entre Paraguay y Europa
Además de su alto contenido técnico, el foro representa una plataforma estratégica de diálogo para fortalecer lazos comerciales y de inversión entre Paraguay y Europa.
El evento cuenta con expresiones de interés de delegaciones provenientes de 25 países, incluyendo: Argentina, Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Macedonia del Norte, Líbano, Polonia, Portugal, Perú, Ruanda, Suiza, Suecia, Taiwán y Uruguay.
La presencia de instituciones financieras de desarrollo, embajadas, cámaras de comercio, empresas de ambos continentes y autoridades nacionales abre nuevas oportunidades para articular alianzas estratégicas y explorar mecanismos de financiamiento en sectores prioritarios para un crecimiento económico inclusivo y verde.






