abdb4a3197dd_Banner_portada

Paraguay se consolida como destino estratégico para la inversión europea

En la foto: Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio. 

Durante la apertura del Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, reafirmó el compromiso del Gobierno del Paraguay en consolidar al país como un polo atractivo para la inversión extranjera directa, destacando su apertura, estabilidad macroeconómica y potencial de crecimiento.

“Creemos que nuestro país puede ser una plataforma natural para que el sector privado europeo concrete inversiones de alto impacto y de alta rentabilidad en un ambiente seguro (…) Paraguay está abierto al mundo y listo para recibir inversiones”, afirmó el titular del MIC.

Giménez resaltó que Paraguay ofrece ventajas competitivas clave, como una de las inflaciones más bajas de la región, una moneda sólida, un régimen tributario favorable y un marco jurídico previsible. “Contamos con condiciones únicas para el desarrollo de industrias sostenibles, y una voluntad política firme de apertura al capital internacional”, expresó.

La exposición del ministro estuvo alineada con la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, subrayando oportunidades concretas en sectores estratégicos como el procesamiento de alimentos, aprovechando la potencia agrícola del país; el resurgir del sector textil, con enfoque en el mercado regional; y el uso estratégico de la energía 100% renovable que genera Paraguay.

Sectores clave para el desarrollo sostenible

En materia energética, el ministro hizo un llamado a aprovechar el excedente hidroeléctrico del país para impulsar industrias de alto valor como datacenters, plantas de hidrógeno verde, electromovilidad y sistemas de almacenamiento energético.

Anunció además una nueva ley de energías renovables próxima a ser presentada, que facilitará el desarrollo de proyectos solares con un potencial de inversión estimado entre US$ 350 y US$ 500 millones anuales.

También destacó sectores emergentes como el forestal, con una meta ambiciosa de reforestar 2 millones de hectáreas, y el crecimiento de la economía del carbono, apuntalado por el acuerdo bilateral firmado con Singapur, que posiciona a Paraguay como actor relevante en los mercados internacionales de créditos de carbono.

En cuanto al sector logístico, Giménez destacó la ubicación estratégica del país y la relevancia de la hidrovía Paraguay–Paraná, con capacidad de quintuplicar su volumen de carga gracias al desarrollo del corredor bioceánico. Esto abre nuevas oportunidades para la industria naval y refuerza el posicionamiento de Paraguay como hub logístico regional.

Finalmente, el ministro resaltó el potencial de la economía digital paraguaya, apalancada en la energía limpia, el talento joven y la conectividad regional.

“Paraguay está llamado a destinos de grandeza (…) Invertir en Paraguay es apostar por un país que ofrece condiciones únicas y un camino claro hacia el desarrollo”, concluyó Giménez ante inversores europeos, organismos multilaterales y representantes de más de 25 países.

Comentarios