Paraguay presentó una ambiciosa cartera de proyectos de inversión por valor de US$ 9.253 millones durante el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025. Las iniciativas, impulsadas por 18 referentes empresariales del país y del exterior, se enmarcan en sectores clave como el forestal, la logística sostenible y la energía renovable, con fuerte foco en desarrollo sostenible.
Estas propuestas fueron presentadas ante potenciales inversionistas, tanto privados como multilaterales, en un espacio diseñado para conectar necesidades de financiamiento con capital europeo alineado a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
El Foro fue organizado por la Unión Europea (UE) bajo la estrategia Global Gateway, en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, y concluyó el miércoles con una destacada participación local e internacional.
Portafolio verde: inversiones con impacto
Los proyectos en agenda se encuentran en distintas fases de desarrollo y comprenden actividades como adquisición de tierras para reforestación, instalación de plantas industriales, y expansión de modelos de negocio sostenibles ya operativos en el país. La intención de las firmas participantes es escalar sus operaciones y atraer fondos europeos que compartan su visión a largo plazo.
En total, se concretaron más de 160 reuniones de matchmaking empresarial, junto con otras 126 reuniones programadas, como parte de una agenda orientada a facilitar asociaciones estratégicas e identificar fuentes de financiamiento específicas.
El evento reunió a más de 350 asistentes presenciales por día, y contó con 440 participantes registrados de forma virtual. Asistieron también 88 representantes de 25 países, lo que reflejó el creciente interés internacional por el potencial del Paraguay en materia de inversiones sostenibles.
Proyectos alineados con bonos verdes
Durante uno de los paneles centrales, Myriam Ferrán, directora general adjunta de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, anunció que la UE lanzará una iniciativa global de bonos verdes destinada a canalizar capital privado europeo hacia proyectos sostenibles en países socios. Este fondo buscará financiar emprendimientos que cumplan con altos estándares de sostenibilidad, representando una vía directa de acceso a financiamiento con criterios climáticos.
Por su parte, Marco Diogo, director del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Brasil, subrayó que la entidad ya ha destinado US$ 89.000 millones en más de 900 proyectos a nivel global. El BEI financia infraestructura social, agricultura y desarrollo económico en 160 países, incluido Paraguay.
Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), destacó que el sistema financiero nacional monitorea las prácticas sostenibles de los proyectos, y ofrece condiciones preferenciales —como tasas más competitivas y asistencia técnica— para premiar aquellas iniciativas que demuestran impacto ambiental y social positivo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, remarcó que la estrategia fiscal del país está orientada al crecimiento sostenible, con el desafío de preservar una matriz energética limpia y renovable como activo central del modelo paraguayo.
Alianzas para un crecimiento inclusivo
El Foro de Inversiones UE-Paraguay 2025 se posicionó no solo como una vitrina de proyectos de alto impacto, sino como una plataforma estratégica para reforzar las relaciones entre ambos bloques en materia de comercio, inversión y cooperación técnica.
La presencia activa de embajadas, cámaras binacionales, organismos de desarrollo y empresas de ambos continentes evidenció el potencial del país para convertirse en un hub regional de inversiones sostenibles, con políticas públicas alineadas al desarrollo inclusivo y de largo plazo.





