abdb4a3197dd_Banner_portada

El Gobierno impulsa paquete de leyes para reducir tamaño del Estado y atraer inversiones

El Poder Ejecutivo anunció el envío al Congreso Nacional de un paquete de siete proyectos de ley que buscan modernizar el aparato estatal y generar condiciones más atractivas para la inversión privada.

En la foto: Carlos Fernández Valdovinos, ministro del MEF; y Javier Giménez, ministro del MIC. 

Las propuestas incluyen fusión de instituciones, reformas a regímenes de inversión, modernización de leyes clave y la creación de un nuevo marco legal para la industria tecnológica.

“Es un paquete ambicioso con alto impacto, no solo en el funcionamiento del Estado, sino también en el sector privado, porque incentiva la atracción de inversiones y la generación de empleo”, afirmó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, tras una reunión con el presidente Santiago Peña y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Fusión de ministerios: menos burocracia, más eficiencia

Una de las medidas más relevantes del paquete es la propuesta de fusión institucional. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorbería el Viceministerio de Minas y Energías, actualmente bajo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y también a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

“Concentrar estas áreas en un solo ministerio permitirá alinear políticas energéticas e industriales, además de potenciar el desarrollo turístico como industria estratégica”, explicó Giménez.

Asimismo, se plantea que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados, como parte del proceso de racionalización del Estado.

Actualización de marcos legales para inversión, maquila y ensamblaje

El paquete también incluye una reforma integral de la Ley 60/90 de incentivos a la inversión, vigente desde hace más de tres décadas, y una actualización del régimen de maquila.

“El Paraguay de hoy es muy distinto al de cuando fueron aprobadas estas leyes. Queremos ajustarlas para seguir siendo competitivos”, sostuvo Fernández Valdovinos, destacando que ambos regímenes han sido clave para la generación de empleos.

Además, se propone una nueva ley de ensamblaje para impulsar la producción de productos electrónicos, eléctricos y digitales, un sector que destaca por su alto uso de mano de obra. “Este régimen complementará la producción nacional y se alinea con nuestra política de diversificación industrial”, señaló el ministro de Economía.

Mercado de capitales y energías renovables

El Ejecutivo también incluirá en el paquete la actualización de la Ley de Valores, con el objetivo de modernizar el marco legal del mercado bursátil y facilitar nuevas herramientas de financiamiento para el sector privado.

Finalmente, se anunció una nueva Ley de Energías Renovables, que permitirá una mayor participación del sector privado en la generación de energías limpias, promoviendo así la transición energética del país.

Comentarios