abdb4a3197dd_Banner_portada

CADIEM expone oportunidades del mercado bursátil ante empresarios británicos

En una conferencia ejecutiva que se denominó “Bolsa de Valores: Perspectivas y Resultados”, el presidente de CADIEM, Elías Gelay, expuso ante miembros de la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica las opciones de captación de recursos con que se cuenta en el mercado de capitales local. 

Los participantes valoraron las oportunidades que se pueden encontrar también para el impulso de nuevos proyectos y empresas. Destacaron la importancia de conocer las diversas opciones que existen en el país para el acceso a financiamiento.  

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) mantiene un incesante crecimiento tanto en el volumen de operaciones como en la cantidad de participantes que intervienen ya sea para la emisión de títulos o en la inversión a través de ellos, y se consolida como un impulsor del crecimiento económico del país. 

En este contexto, CADIEM Casa de Bolsa continúa con su labor de promover las ventajas que ofrece el mercado de capitales para el impulso a los proyectos de inversión. Una de las recientes actividades realizadas en este afán fue la conferencia ejecutiva “Bolsa de Valores: Perspectivas y Resultados” con miembros de la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica.

En la oportunidad, el presidente de CADIEM Casa de Bolsa, Elías Gelay, explicó a los presentes las características del mercado de valores paraguayo, los diferentes tipos de títulos que se negocian, en sus diversas modalidades, los actores que intervienen y el importante espacio de crecimiento que todavía se tiene en términos de participación en la estructura económica.

El secretario general de la Cámara Paraguayo-Británica, Héctor Sosa Gennaro, destacó la relevancia de este tipo de conversatorios e informó que, gracias al espacio propiciado por CADIEM, pudieron conocer el manejo de la Bolsa de Valores, su orientación y perspectivas, y se enteraron de cómo los diferentes organismos, estatales y privados, pueden influir en el movimiento de la Bolsa.  

“Esto nos da una perspectiva general de lo que implica la Bolsa de Valores y el valor que tiene para el movimiento económico del país. Queremos dar a nuestros asociados una cosmovisión de las cosas, para poder tener conocimiento de los elementos que tiene el empresariado para desarrollar sus actividades”, expresó en la ocasión.

Agregó que ven al mercado de valores como una instancia de interés general para el desarrollo de los negocios, ya sea para empresas que se van a constituir o están en proceso de constitución, como para el afianzamiento de las ya existentes. En este sentido, reconoció que el problema principal del empresario o emprendedor es la falta de recursos con que se topa en el momento de iniciar un proyecto, por lo que sería importante que la Bolsa ofrezca también la oportunidad de fondear iniciativas desde sus primeros pasos. 

“Hablamos de elementos de trabajo que puede tener el empresario, el emprendedor, para poder iniciarse y con condiciones seguras, sobre todo, porque no se está tratando con gente desconocida, sino son personas afianzadas en el mercado, que te dan seguridad en sus operaciones por ejemplo en la guarda de los activos”, añadió Sosa Gennaro, en cuanto a la confianza que transmite la Bolsa de Valores a la hora de acudir en busca de recursos.  

En referencia a la solvencia que muestran las entidades que participan del mercado de capitales paraguayo, resaltó que CADIEM es una de las más pujantes, vigente desde el año 2001 y cada vez captando una mayor cantidad de inversionistas. “Ahora la gente se está enterando de las bondades que ofrece CADIEM y de las conveniencias de aliarse para emprender sus diferentes desafíos, de tomarles como aliados para el progreso de las empresas”, aseveró.

“Para emprender los negocios, uno tiene que tener cierta trayectoria, pero hay empresas que no tienen trayectoria, que están empezando recién. Lo ideal es contar con elementos que pueden sostener la creación de la empresa y el financiamiento de la empresa para sus diferentes proyectos”, concluyó el secretario general de la Cámara de Comerio Paraguayo-Británica.

Un mercado cada vez más relevante

Uno de los datos que compartió Elías Gelay en la conferencia ante los miembros de la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica es el tamaño que tiene hoy en día el mercado de valores como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Al cierre del 2024, las operaciones registradas en la BVA representaron el 15% del PIB local, cuando diez años atrás se encontraban en 0,7%. 

Esto muestra el significativo avance que ha experimentado el sistema de capitales en los últimos años; pero también, el amplio espacio de crecimiento que todavía existe para alcanzar, por ejemplo, al nivel de profundización financiera de alrededor de 50% del PIB con que se cuenta tanto desde los créditos como de los depósitos, en el país, o a índices más cercanos al 100% que exhiben mercados más desarrollados.

En cuanto al volumen de operaciones registradas durante el primer semestre del 2025, Gelay informó que se llegó a los G. 27,2 billones (o US$ 3.434 millones), con un incremento interanual de 25,3%; y que para el cierre del ejercicio se prevé superar nuevamente al récord del año pasado, que fue de G. 51,5 billones (alrededor de US$ 6.769 millones).

 

Comentarios