La escasez de guaraníes ha forzado a los bancos en Paraguay a recurrir a financiamiento alternativo mediante emisión de bonos y préstamos para satisfacer la demanda crediticia
Este contexto genera en el mercado presiones al alza en las tasas de interés mientras el BCP mantiene su tasa de política monetaria (TPM) en 6,00% desde marzo 2024.
Asunción (Paraguay).- Paraguay enfrenta una situación monetaria compleja caracterizada por escasez crítica de liquidez en guaraníes, que ha llevado las tasas de interés al alza, mientras el Banco Central del Paraguay (BCP) se enfocó en el primer semestre de 2025 en mantener la estabilidad cambiaria a través de la venta de dólares en el mercado.
Esta tensión se desarrolla en un contexto favorable de consolidación fiscal y fortalecimiento institucional, posicionando al país como una economía estable en la región pese a los desafíos de corto plazo.
La liquidez en guaraníes (medida como Disponible + Inversiones Temporales/Depósitos de los bancos) alcanzó su nivel más bajo en cinco años, cayendo del 43% en 2021 al 29% actual, una reducción de 14 puntos porcentuales desde el pico poscovid, según un reporte de Sudameris Securities Casa de Bolsa.
Esta escasez ha forzado a los bancos a recurrir a financiamiento alternativo mediante emisión de bonos y préstamos para satisfacer la demanda crediticia, generando presiones al alza en las tasas de interés mientras el BCP mantiene su tasa de política monetaria (TPM) en 6,0% desde marzo 2024.
El lunes 21 de julio el dólar cerró su cotización a la baja en 7.366 guaraníes en el mercado mayorista, una depreciación del 9,00% de su pico más alto de este año 2025 ocurrido el martes 2 de abril, cuando había cerrado en G. 8.029, según un informe del BCP.
Política monetaria restrictiva y gestión de liquidez
El BCP ha implementado una política monetaria restrictiva para gestionar la tensión entre liquidez doméstica y estabilidad cambiaria. Las intervenciones del BCP han sido importantes desde marzo 2025, con ventas diarias mínimas de US$ 15 millones y un total de US$ 284 millones de ventas netas en el primer semestre del 2025. Esta estrategia ha logrado estabilizar el tipo de cambio en torno a G. 7.600 por dólar, después de alcanzar un pico de G. 8.030 en abril.
La escasez de liquidez tiene múltiples causas estructurales. Las intervenciones cambiarias del BCP han absorbido guaraníes del sistema, mientras que el aumento de tasas de letras de regulación monetaria ha drenado liquidez adicional.
La fuerte demanda crediticia del sector privado y factores estacionales como la menor entrada de divisas por exportaciones ha exacerbado la situación.
© Revista PLUS Research | Julio 2025
