abdb4a3197dd_Banner_portada

Aranceles y conflicto entre Israel e Irán elevan el estrés de los mercados financieros

Madrid, 22 jul (EFE).- El nivel de estrés de los mercados financieros, que comenzó el año en zona de riesgo bajo, muestra al cierre del primer semestre muestra un riesgo medio, afectado por factores geopolíticos como los aranceles anunciados por la administración estadounidense o el conflicto entre Israel e Irán.

En su nota de Estabilidad Financiera, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) indica que en el periodo se han registrado dos repuntes transitorios, uno de ellos en abril, hasta situarse en un nivel de 0,44, y el otro en junio, hasta un 0,35, ambos indicadores de riesgo medio.

El último dato disponible, indica el documento, sitúa el indicador en 0,29, zona de riesgo medio.

Si bien el sistema financiero se ha mostrado hasta ahora muy «resiliente», no se puede descartar que se produzcan nuevos episodios que tensionen los mercados.

En el segmento de renta variable destacan las revalorizaciones del primes semestre, de modo notable la del principal indicador de la bolsa española, que alcanza el 20,7 %.

Asimismo, la CNMV destaca el dinamismo de las admisiones a negociación en SMN como BME ScaleUp, Portfolio Stock Exchange y BME Growth, en tanto que en el mercado de renta fija se ve una cierta normalización de la curva de tipos y de la recuperación de las emisiones de activos en los mercados domésticos.

Por lo que respecta a la actividad de los inversores, el informe considera como más reseñable el nuevo aumento de la participación de los minoristas en el mercado de renta variable, que alcanza el 10,5 % de las operaciones de compra y el 15,2 % de las de venta.

También señala el riesgo procedente de los mercados estadounidenses y la posibilidad de un contagio, y alude al mercado de criptoactivos.

En este sentido, observa un aumento de la correlación del comportamiento de los principales criptoactivos con los instrumentos financieros tradicionales, especialmente con la renta variable; la interconexión entre ambos y los elevados niveles de capitalización pude alcanzados apunta a un «potencial mayor de afección de los criptoactivos a la estabilidad financiera». EFE

 

Comentarios