Durante el primer semestre de 2025, Paraguay registró la constitución de 3.435 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), lo que representa el 75% del total de sociedades creadas en dicho periodo. En conjunto, estas nuevas estructuras jurídicas movilizaron una inversión de US$ 163 millones, consolidando a las EAS como la figura preferida por emprendedores y nuevos actores económicos en el país.
En paralelo, se constituyeron 873 Sociedades Anónimas (19%) y 257 Sociedades de Responsabilidad Limitada (6%), lo cual confirma la marcada inclinación del mercado por el modelo EAS, principalmente por sus ventajas en términos de agilidad y costos.
Comercio y servicios, los sectores dominantes
Según datos oficiales, el 86% de las EAS constituidas hasta junio están enfocadas en actividades comerciales y de servicios. El 8% corresponde al sector industrial, y el 6% restante se orienta a actividades agropecuarias, lo que refleja la concentración de la inversión en segmentos con mayor dinamismo urbano y vocación de escala rápida.
Composición del capital: mayoría nacional, presencia extranjera
Del total de la inversión registrada por las nuevas EAS, el 89% proviene de capital nacional, mientras que el 11% corresponde a inversión extranjera originada en 60 países. Entre ellos destacan Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay en América; y Alemania, España y Francia dentro del bloque europeo.
17.638 EAS acumuladas desde su creación
Desde la puesta en marcha del régimen de Empresas por Acciones Simplificadas, a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace) en febrero de 2021, y hasta junio de 2025, ya se han constituido 17.638 EAS en Paraguay, movilizando una inversión total cercana a los US$ 800 millones.
Este crecimiento responde a los atributos diferenciales del modelo EAS: reducción de tiempos y costos en la constitución, procesos 100% digitales, y una arquitectura normativa favorable a la formalización de nuevos negocios.
Interoperabilidad financiera: un paso más hacia la inclusión empresarial
En marzo de 2024 se concretó un avance clave para el ecosistema EAS: la interconexión de la plataforma Suace con entidades bancarias, facilitando la apertura inmediata de cuentas digitales para nuevas empresas. Actualmente, este sistema está operativo con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Banco Continental, y se prevé la incorporación del Banco BASA en el corto plazo. Esta integración con el sistema financiero nacional fortalece la bancarización empresarial y mejora el acceso al crédito y otros instrumentos financieros.
