El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acompañado por el viceministro de Industria, Marco Riquelme, y el viceministro de Rediex, Javier Viveros, mantuvo una reunión estratégica con Mikko Hautala, representante de Nokia, la reconocida firma finlandesa líder mundial en infraestructura de telecomunicaciones.
El encuentro tuvo como eje principal explorar oportunidades de cooperación e inversión que posicionen a Paraguay como un actor regional en la manufactura y ensamblaje de tecnología. Esta iniciativa se enmarca en la política nacional orientada a consolidar el país como un hub tecnológico con capacidad de producción local para el mercado regional.
Tecnología y visión de futuro
Nokia es una marca global con fuerte presencia en infraestructura de redes móviles y fijas, soluciones 4G y 5G, fibra óptica, así como en el desarrollo de redes privadas industriales para sectores como minería, energía y logística. También destaca en áreas estratégicas como automatización, virtualización, software de gestión de redes, ciberseguridad y análisis de datos.
La reunión con la multinacional se inscribe dentro de la agenda de internacionalización industrial del MIC, que apunta a convertir a Paraguay en un centro regional de innovación, ensamblaje y producción de equipos digitales, desde computadoras, tablets y celulares, hasta electrodomésticos esenciales.
Un proyecto de ley para transformar la industria
El Gobierno impulsa esta visión a través del Proyecto de Ley “Que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, recientemente remitido al Congreso Nacional.
Esta propuesta legislativa busca:
- Atraer inversiones locales e internacionales
- Sustituir importaciones mediante producción nacional
- Generar empleos en sectores de alto valor agregado
- Diversificar la matriz productiva paraguaya
De aprobarse, el proyecto abrirá una puerta estratégica a la industria tecnológica, consolidando a Paraguay como una plataforma competitiva para empresas que deseen instalar operaciones industriales orientadas al mercado regional, con ventajas como su ubicación geográfica, estabilidad macroeconómica y marco regulatorio en evolución.
Con esta hoja de ruta, el país avanza hacia una nueva etapa industrial, combinando innovación, atracción de capital y desarrollo productivo bajo el sello “Hecho en Paraguay”.
