abdb4a3197dd_Banner_portada

TSJE dice que cambios a ley de financiación de campañas políticas son «de forma»

Asunción, 12 ago (EFE).- Las modificaciones al Código Electoral de Paraguay aprobadas por la Cámara Baja y que pasaron a sanción presidencial son, en su mayoría, «de forma» y no afectan el proceso de control de los recursos de las campañas políticas, dijo este martes el director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz.

 

«Los cambios no son sustanciales, los cambios más bien son de forma, en ningún sentido afecta el esquema de control que viene realizando la Justicia Electoral», declaró el funcionario a la radio ABC Cardinal.

 

Este lunes, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley remitido por el Senado, que plantea cambios a tres artículos (64, 66 y 278) del Código Electoral Paraguayo. El documento pasó al Ejecutivo para su promulgación o veto.

 

«Esto no afecta el control, ni mejora ni empeora, lo relativo al control del financiamiento político», enfatizó Ruiz, quien descartó igualmente variaciones en el proceso de verificación por parte de otras entidades como la Contraloría General de la República o la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

 

También negó que se vea alterado el cronograma electoral que el TSJE estableció en julio pasado, fijado para el 4 de octubre de 2026 como la fecha de celebración de los comicios municipales en el país, en los que se elegirán a los intendentes (alcaldes) y juntas municipales para el período 2026-2031.

 

Entre otros cambios, el proyecto de ley establece que la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (Digs) y la de Intereses Económicos Vinculados (Diev) se presente obligatoriamente de forma digital y que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit), que tiene a cargo la gestión de los impuestos y las aduanas en el país, lleve el control de los gastos de las campañas.EFE

Comentarios