Moody’s ratifica grado de inversión a Paraguay con calificación Baa3

Asunción, 19 ago (EFE).- El Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay informó este martes que la agencia estadounidense Moody ‘s ratificó el grado de inversión al país, con una calificación soberana en Baa3 y perspectiva estable, que atribuyó al crecimiento económico, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la «baja vulnerabilidad externa» paraguaya.

En un comunicado, la cartera de Estado indicó que Moody ‘s resaltó «el robusto crecimiento interanual de 5,9 % registrado al cierre del primer trimestre de 2025, frente al 3,6 % del mismo período de 2024».

Además, destacó que la calificadora de riesgo señaló que en mayo de 2025, el país «registró un superávit fiscal mensual equivalente al 0,2 % del producto interior bruto (PIB), lo que -agregó- redujo el déficit acumulado a 0,3 %».

«La agencia considera que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, constituye una senda creíble para alcanzar la meta de déficit de 1,9 % del PIB en 2025», agregó la nota, según la cual se espera que en 2026 sea del 1,5 % del PIB.

También el despacho de Economía mencionó que Moody ‘s subrayó que «el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda» de la nación suramericana.

Al reaccionar a la decisión, el Banco Central de Paraguay (BCP) señaló que la ratificación «confirma que Paraguay continúa avanzando en el fortalecimiento de sus instituciones y en el sostenimiento de políticas macroeconómicas responsables».

Para el BCP, «esta valoración constituye un reconocimiento al compromiso con la estabilidad de precios y la solidez del sistema» y reafirmó «su misión de velar por la estabilidad del valor de la moneda y la fortaleza del sistema financiero», que consideró «pilares esenciales para el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población».

El 26 de julio de 2024, el presidente paraguayo, Santiago Peña, confirmó que Moody ‘s elevó de Ba1 a Baa3 la calificación crediticia del país por primera vez en su historia, un logro que consideró «fruto de décadas de esfuerzo».

La calificación Baa3 implica una disminución en el costo del financiamiento soberano, con mejores condiciones de endeudamiento en términos de tasas de interés y de plazos. EFE

Comentarios