abdb4a3197dd_Banner_portada

Conectividad y futuro digital: Personal trajo a Paraguay la 2ª edición de Encuentros 4.0

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) fue escenario de la segunda edición de Encuentros 4.0 Experiencia Paraguay, organizado por Personal Flow.

Este ciclo regional, que suma ya trece ediciones desde 2021 en la región, busca reflexionar sobre cómo la tecnología impulsa la vida digital de las personas y acelera la transformación de las instituciones.

Con un Aula Magna colmada de estudiantes e invitados, la cita reunió a referentes del sector público, académico y privado para debatir sobre inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, talento digital y ecosistemas emprendedores. Bajo un formato híbrido, el encuentro fue declarado de interés institucional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Ministerio de Tecnología de Paraguay (Mitic).

En la apertura, Silvia Leiva, decana de la FP-UNA, resaltó que “la transformación digital no es solo una cuestión tecnológica: también es cultural, educativa y social. Desde la Facultad Politécnica asumimos el desafío de formar el talento que el país necesita para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, la conectividad y la innovación”.

Por su parte, Enrique Riera, actual ministro del Interior de Paraguay, afirmó “un Estado inteligente se mide por su capacidad de cuidar a las personas. Apostar a la transformación digital nos permite anticiparnos a los desafíos de seguridad, mejorar la gestión pública y generar mayor confianza entre la ciudadanía y sus instituciones”.

Desde la visión corporativa, Fernando Cravero, director de operaciones internacionales de Telecom —empresa matriz de Personal en Paraguay—, subrayó: “La conectividad es la base sobre la que se construye todo futuro digital. En Personal Flow trabajamos para que Paraguay cuente con redes robustas, capaces de anticipar necesidades y ofrecer experiencias confiables. Una red más potente e inteligente es también una plataforma de oportunidades para las personas, las empresas y el país”.

La mirada de Personal en Paraguay

En conversación con Revista PLUS, Arsenio Ocampos, director de relaciones externas de Personal, compartió detalles sobre el impacto del encuentro y la apuesta de la compañía en el país.

Arsenio Ocampos, director de relaciones externas de Personal.

PLUS: ¿Qué significa para la empresa la realización del Encuentro 4.0 en Paraguay?

Arsenio Ocampos: Para nosotros es motivo de gran satisfacción organizar el segundo encuentro en Paraguay. Este es el décimo tercero en la región y los anteriores se realizaron en distintas provincias de la Argentina. Telecom, multinacional que controla Personal en Paraguay, lleva más de 27 años trabajando en tecnología en nuestro país, destinando anualmente significativas inversiones con el objetivo de promover cambios que favorezcan a la ciudadanía paraguaya y a la comunidad extranjera que reside en el país.

PLUS: ¿Por qué la elección de la Facultad Politécnica de la UNA?

Arsenio Ocampos: La esencia de estos encuentros es vincular al sector privado con la academia y, por supuesto, con el gobierno. Queremos que los alumnos tengan acceso a información de primera mano, con speakers de primer nivel, tanto de la Argentina como de Paraguay. De hecho, muchos jóvenes que pasaron por esta universidad hoy son empresarios que aplican tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la ciberseguridad en sus actividades diarias. Es un espacio sumamente enriquecedor, no solo para los estudiantes, sino también para los profesores.

PLUS: ¿Qué proyectos presentaron en esta edición?

Arsenio Ocampos: Queremos mostrar en qué invierte Personal Flow y cómo esas inversiones se traducen en servicios concretos para la ciudadanía. A veces no tomamos dimensión de la importancia de la tecnología en lo cotidiano: desde usar el celular como despertador, consultar noticias, comunicarse, pedir un transporte o incluso resguardar la seguridad personal. Hoy, la tecnología está en nuestras manos y nos abre al mundo para estudiar, trabajar o entretenernos.

Detrás de esa facilidad hay inversión y planificación. Es común que cuando un camión corta la fibra óptica y nos quedamos sin internet, sintamos que nos falta algo y exijamos soluciones inmediatas. Justamente, nuestra tarea diaria es mejorar la infraestructura, invertir y generar fuentes de trabajo para garantizar conectividad confiable.

PLUS: ¿De qué manera la tecnología está transformando la vida cotidiana y los servicios en Paraguay?

Arsenio Ocampos: El impacto de la tecnología en Paraguay es enorme y transversal: desde la telemedicina hasta las transferencias bancarias, pasando por las operaciones financieras cotidianas desde un teléfono. Todo ello contribuye a facilitar la vida de las personas.

Sobre los paneles

La jornada incluyó paneles sobre Estado inteligente, talento digital y emprendimientos basados en inteligencia artificial. Entre los expositores destacados se encontraban Daniela Dupuy, fiscal especializada en delitos informáticos (CABA); Diosnel Alarcón, director de ciberseguridad de la Policía Nacional de Paraguay; Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic); así como emprendedores locales como Jonathan Funes (Agrobeat), Rolando Natalizia (Edge) y Vanessa Cañete (Cisoft / Willdom Paraguay).

La edición paraguaya de Encuentros 4.0 dejó en claro que la digitalización responsable requiere de la articulación entre academia, sector privado y Estado. Paneles sobre Estado inteligente, talento digital y emprendimientos con inteligencia artificial coincidieron en un punto clave: el desarrollo futuro de Paraguay dependerá de cómo se potencie el talento local, se fomente la innovación y se implementen políticas públicas que acompañen esta transformación.

Conozca más

Personal Flow forma parte de Telecom Argentina SA y se posiciona como empresa líder en conectividad y entretenimiento. En Paraguay ofrece un ecosistema integral de servicios que incluye telefonía, internet, televisión, streaming, billetera virtual y soluciones de transformación digital para empresas. Además, opera en Argentina, con televisión paga en Uruguay y servicios digitales en Chile.

Silvia Leiva, decana de la FP-UNA junto a Fernando Cravero, director de operaciones internacionales de Telecom.

Comentarios