Récord histórico de inversiones bajo la Ley 60/90 impulsa el desarrollo económico del Paraguay

El dinamismo económico de Paraguay vuelve a destacarse en la región gracias a un crecimiento sin precedentes en las inversiones amparadas por la Ley 60/90, que alcanzaron un total de US$ 650 millones entre enero y agosto de 2025. Esta cifra representa un récord histórico para la economía nacional y consolida al país como un destino cada vez más competitivo y atractivo para la inversión, tanto local como extranjera.

De acuerdo con el informe del Viceministerio de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las inversiones incentivadas bajo este régimen registraron un incremento del 183%, lo que equivale a US$ 420 millones más en comparación con periodos anteriores. Solo en agosto se aprobaron 20 nuevos proyectos que suman US$ 311 millones y proyectan la creación de más de 560 empleos.

En los primeros nueve meses del año, la Subsecretaría de Industria contabilizó 121 nuevos proyectos aprobados, lo que supone un crecimiento del 36% frente a los 89 proyectos registrados en el mismo lapso de 2024.

Sectores y orígenes de capital

El análisis sectorial muestra que el sector terciario (servicios) concentra el 51% de las inversiones, seguido por la industria manufacturera con un 42% y el sector primario con un 7%. El liderazgo recae en las inversiones de origen nacional, que llegaron a US$ 277 millones, reflejando un crecimiento del 87% respecto al año anterior. Las inversiones extranjeras, por su parte, totalizaron US$ 373 millones.

En cuanto a la composición, el sector de servicios absorbió el 93% del total invertido, con un fuerte peso de rubros como electro intensivas, transporte-logística y arrendamiento. Le siguieron la producción de productos químicos y farmacéuticos (3%), la producción de alimentos (2%) y el almacenamiento de granos y semillas (1%).

Geográficamente, el mapa de inversiones se concentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital, Cordillera y Paraguarí, que representan el 92% del total captado hasta agosto.

Impacto en el empleo y proyección de crecimiento

Los proyectos aprobados bajo la Ley 60/90 generarán 4.146 empleos, lo que implica un aumento de 468 puestos adicionales frente al mismo período de 2024, equivalente a un crecimiento del 13%.

El mayor impacto se observa en los sectores de confecciones y textiles (1.176 empleos), productos alimenticios (790 empleos), servicios (576 empleos) y metales y manufacturas (528 empleos).

Un atractivo creciente para inversores

El notable incremento de las inversiones y su correlato en la generación de empleo ratifican el papel estratégico de la Ley 60/90 como motor de atracción de capitales y como herramienta clave para el desarrollo económico sostenible de Paraguay.

La combinación de un marco legal favorable, estabilidad macroeconómica y oportunidades en sectores estratégicos está posicionando al país como un polo de inversión en la región, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento tanto para actores locales como para inversores internacionales.

Comentarios