En la foto: Juan Melgarejo, Daniel Viarengo y Fernando Bonanni.
En un mundo de tensiones y sobreexpectativas, las marcas que logran relevancia son las que simplifican la vida cotidiana y generan confianza real.
El estudio Meaningful Brands 2025 revela que la clave no está en cambiar el mundo, sino en acompañar, inspirar y hacer más llevadero el día a día de las personas.
Asunción (Paraguay), 2 oct. (PLUS).- “Ser Meaningful no es un propósito: es un diferencial de mercado que genera resultados de negocio”, señaló Daniel Viarengo, director de estrategia de Havas Argentina, en el marco de la presentación de Meaningful Brands 2025 en Paraguay.
Con esa afirmación se presentó en Asunción la nueva edición de Meaningful Brands 2025, el estudio global de Havas Worldwide que analizó más de 600 marcas en Latinoamérica y que llega a su 17ª edición.
La investigación revela una paradoja: mientras un 71% de los consumidores es optimista sobre su futuro personal, un 68% cree que el mundo va en la dirección equivocada. En este contexto de tensiones, las marcas que logran ser relevantes son aquellas que acompañan la vida cotidiana, más que las que prometen grandes transformaciones.
Meaningful Brands es un estudio único en Latam que revela cómo cambian las actitudes y expectativas de las personas hacia las marcas, brindando a los anunciantes herramientas para ajustar su comunicación y ser realmente relevantes.”, afirmó Fernando Bonanni, CEO de Kausa/FWD/Nativa Havas Paraguay.
El rol de las marcas en tiempos inciertos
En conversación con Revista PLUS, Daniel Viarengo, director de estrategia de Havas Argentina y panelista del evento, remarcó que los consumidores no esperan que las marcas cambien el mundo, sino que les simplifiquen el día a día: “Cumplir lo prometido, ahorrar tiempo, evitar idas y vueltas innecesarias. Eso genera más valor que los grandes propósitos”.
El estudio confirma esa tendencia: 76% de las personas esperan que las marcas piensen en su impacto futuro, un 74% que contribuyan a su bienestar mental y físico y un 73% que muestren generosidad y humanidad. Sin embargo, solo un 31% cree que son transparentes y apenas un 44% percibe transformaciones reales, lo que refleja el enorme desafío pendiente.
“Los datos en la región son claros: las marcas Meaningful superan en 44 puntos la intención de compra, en 58 la recomendación y en 59 la imagen positiva frente al resto. Ser Meaningful es, sin duda, un buen negocio”, agregó Juan Melgarejo, media director de FWD Havas Paraguay.
Del plano funcional al personal
Según Viarengo, los aspectos funcionales siguen siendo importantes, pero son los atributos personales -inspiración, alivio emocional, identidad- los que escalan el vínculo.
“Las marcas que acompañan, que inspiran y ayudan a conectar con otros, son las que construyen verdadera relevancia. Estar presentes incluso en momentos de desconexión es clave para diferenciarse”.
Oportunidades para Paraguay
El especialista subrayó que Latinoamérica y Paraguay ofrecen una gran oportunidad para aquellas marcas que sepan leer la sensibilidad actual:
- Simplificar la vida diaria.
- Favorecer espacios de desconexión del estrés.
- Acompañar procesos de desarrollo personal y conexión social.
“No se necesitan grandes inversiones, sino entender necesidades concretas de las audiencias y ejecutar con creatividad. El gran reto hoy es captar la atención en un mundo de múltiples pantallas”.
Conclusión
El mensaje de Meaningful Brands 2025 es claro: las marcas que inspiren, acompañen y simplifiquen la vida de las personas serán las que ganen relevancia y confianza en un mercado saturado de mensajes y expectativas.

